
Embajada americana ofrece becas para el Cauca
Por: Maria Fernanda Daza y Leidy Capote López
En entrevista exclusiva con este medio de comunicación, el director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, INL, Kevin Murakami, durante su visita a la ciudad de Popayán, habló sobre las estrategias y programas que se están desarrollando en el departamento del Cauca, con el fin de combatir grandes problemas derivados de los cultivos ilícitos.
Cabe resaltar que en el Cauca ha crecido la incidencia de coca, aproximadamente en un 50% durante los últimos 6 años, y esto, lamentablemente es algo que influye de manera negativa en la sociedad, pues se deriva mayor delincuencia, violencia e inseguridad, algo que, según Murakami, se puede contrarrestar trabajando en conjunto con el gobierno nacional, la Gobernación del departamento y la Fuerza Pública.

“Estoy aquí para brindar más apoyo al departamento del Cauca y enfrentar la violencia e inseguridad que está tomando lugar en este momento. Mi prioridad y la prioridad de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, es aumentar los programas de capacitación para que el Cauca tenga más seguridad. Estos los podemos abordar de una manera integrada para generar confianza entre las comunidades y las autoridades, tales como; programas de desarrollo económico y el programa de becas Vamos Sumando”, indicó Kevin Murakami.
Cabe mencionar que el programa de becas Vamos Sumando, es el resultado de una alianza conjunta que nació en el año 2010 entre la Policía Nacional e INL, a la que se unió, en el 2016, la Armada de Colombia. A la fecha, hay varios becarios que ostentan el grado de capitán en la Policía Nacional de Colombia, otros trabajan en la oficina de planeación y de comunicaciones de la misma institución, o también prestan sus servicios en los equipos de seguridad y protocolo del presidente y vicepresidenta de Colombia.
En ese sentido, Vamos Sumando, patrocinado por la sección de Asuntos Antinarcóticos y aplicación de la Ley, INL, está dirigido a indígenas, afrocolombianos y candidatos económicamente marginados de comunidades rurales para mejorar los esfuerzos de reclutamiento de la Policía y Armada Nacional, aumentando así la diversidad e inclusión en estas instituciones.

“El programa Vamos Sumando ha hecho cosas maravillosas para mí y para mi familia, hace 5 años que conocí el programa, estaba iniciando con todos los sueños y anhelos de pertenecer a la Policía Nacional. Este programa pagó todo mi proceso de formación durante tres años que estuve en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander. Hoy, dos años después, puedo decir que gracias a eso, mi familia y yo vamos a poder hacer muchas cosas maravillosas para nuestra vida”, expresó la subteniente Katerine Cortés, beneficiaria del programa.
De esta manera, en su decimotercer año, el programa ha beneficiado a 10.000 personas, aproximadamente, las cuales no habrían podido pagar los costos de matrícula en la academia de policía y de la naval.
“Esta ha sido una oportunidad muy bonita, soy del municipio de Buenos Aires, Cauca, y el tener esta beca por parte de la embajada americana le cambia la vida a cualquier joven. Invito a todos los jóvenes caucanos a que sueñen en grande, es una oportunidad que vale la pena, solo hay que instruirse, preguntar y seguir las páginas del programa, ser perseverantes para poder cumplir nuestros sueños”, resaltó el subteniente Juan David Mina, también beneficiario del programa.

Este programa de becas representa una inversión anual de 5 millones de dólares por parte de INL y, además de pagar los gastos de matrícula, el programa también realiza actividades de formación y reclutamiento, apoya las estrategias regionales de divulgación comunitaria de la Policía Nacional y de la Armada, supervisa y evalúa el rendimiento de los becarios actuales y anteriores y ofrece un “programa de embajadores” para poner en contacto a todos los becarios con sus comunidades.
Así pues, para obtener mayor información sobre el programa, los interesados pueden ingresar a la página web: www.vamos-sumando.org y conocer los requisitos y convocatorias.
Por otro lado, Murakami se refirió al apoyo se le ha brindado a la unidad móvil de la Defensoría del Pueblo que llegará al Cauca. “Esta unidad móvil está circulando por toda Colombia y va a llegar a este departamento en el mes de octubre, precisamente al municipio de Caldono, lo cual permite a la Defensoría del Pueblo atender las inquietudes de las comunidades en lugares con poco acceso”.

Finalmente, siendo su primera vez en el Cauca y Popayán, Kevin Murakami se mostró admirado por las múltiples riquezas que posee esta región, manifestando que existe mucho potencial en el departamento y al mismo tiempo existen varios desafíos en términos de seguridad.
“Para que este departamento pueda lograr su gran potencial, creo que es necesario trabajar muy duro para mejorar las condiciones de seguridad y enfrentar los grupos criminales que constituyen una amenaza para toda la población del Cauca”, puntualizó el director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, INL, Kevin Murakami.
Deja Una Respuesta