
ELÍAS EL GRANDE Y EL “TAITA” FLORO
CREPITACIONES 2019

Sin duda alguna, una de las mejores noticias “sorpresa” del año a punto de expirar para nuestro gran departamento del Cauca, fue la elección del nuevo GOBERNADOR AFRO Elías Larrahondo Carabalí el pasado domingo 27 de octubre del presente año, con una votación “histórica” de 235.500 votos, quien le ganó en forma contundente y de pasada al candidato liberal Víctor Libardo Ramírez Fajardo, con 201.264 votos, asociados en la coalición “Es ahora”.
Fue noticia “sorpresa” por cuanto en las cuentas alegres de los candidatos tradicionales siempre figuraban los mismos con las mismas de siempre, incluso, y creo según mi concepto personal, hasta en el subconsciente lo estaban creyendo, que así debía suceder (haciéndole caso al mensaje de la coalición), pero como se dice en el lenguaje popular, los “traicionó el subteniente” y las cuentas no resultaron como pensaban.
Fue “histórica” porque en el horizonte caucano, apareció con fuerza como un tornado proveniente del dinámico y olvidado norte del Cauca, un candidato “grande” apoyado por la mayoría de la misma región convencida de la necesidad del cambio y de otras del departamento, aglutinadas en la coalición “Sí es posible” (nótese lo positivo y optimista de las palabras: tienen poder), con ayuda de los partidos Colombia Renaciente y Cambio Radical.
Ahora bien, hay otros elementos históricos y fundamentales para destacar en dicha elección, como por ejemplo: es la primera vez en el Cauca que surge un líder político afro, proveniente de las entrañas del norte, propiamente del corregimiento de La Balsa, municipio de Buenos Aires, quien siendo abogado de la Universidad Libre con especialización en Derecho Administrativo y Constitucional y con su vasta experiencia pública en cinco cargos, llega bien preparado a regir en el momento indicado los destinos de un departamento clave en el occidente colombiano y que necesita de un timonel que lo lleve a buen puerto.
Nada mejor que recodar sus propias palabras al respecto el día de la entrega de su credencial: “Tenemos un gran reto, no podemos ser inferiores a la tarea que tenemos, estoy claro, primer negro en ser gobernador del Cauca, estoy obligado a hacer las cosas bien para seguir “aperturando” este departamento y seguir avanzando en el marco de una población que le ha aportado al desarrollo de este país y al desarrollo del Cauca”.
Como nos damos cuenta, con la elección de un gobernador afro están surgiendo “buenos aires” (haciendo alusión al nombre del municipio donde fue alcalde en 2010) de renovación en el Cauca, recordando precisamente que en 2001 (hace ya 18 años), fue elegido también Floro Alberto Tunubalá, el primer GOBERNADOR INDÍGENA GUAMBIANO, de 46 años, llamado cariñosamente el “TAITA” FLORO, siendo el primer indígena colombiano que accede por voto popular directo a una Gobernación.
Con su programa “Minga por el Cauca”, realizó una obra de gobierno excelente en mi concepto, haciendo quedar bien al departamento a nivel nacional e internacional, hasta el 2003.
Esas ondas de renovación, innovación y poderío deben seguir imperando en nuestro gran Cauca, algo así como el símbolo del gran cóndor del gran parque nacional de Puracé, ave preferida para reencarnar según el gran “Taita” Floro. Así como fuimos bien representados con Tunubalá, ahora le corresponde hacer su tarea a Elías Larrahondo, con la ayuda de todos los caucanos de bien. Seamos optimistas por favor.
********************************************
Para leer más columnas de opinión de este autor:
Deja Una Respuesta