El XXIX Festival Internacional de Música Clásica llega al Cauca
A 2 días de la Semana Santa, tan representativa para el Departamento del Cauca, se inauguró el XXIX Festival Internacional de Música Clásica en Santander de Quilichao. El gran concierto de apertura, que contempló notas filarmónicas dio pruebas latentes de que la música es la mejor herramienta para la reconciliación, propia en una época de perdón y amor promovida por la Semana Mayor y tan necesaria en tiempos.

El evento, que se desarrolló en las instalaciones del Auditorio Instituto Técnico, contó con la dirección del maestro Francesco Belli, de Italia; de la soprano Karolyn Rosero, de la ciudad de Bogotá; y de la orquesta filarmónica de Cali.
El XXIX Festival Internacional de Música Clásica de Santander de Quilichao se vislumbra como la oportunidad de enaltecer la cualidad turística del departamento. Serán 120 los artistas invitados para este año, que dejarán sus notas en los municipios de Caldono, Corinto, Miranda, Piendamó y Puerto Tejada; en un intercambio cultural traído a través de artistas de Italia, Luxemburgo, Argentina y de diferentes lugares de Colombia.

Este evento es gracias al apoyo de diferentes instituciones, y al respaldo de las comunidades de la región, también hay que destacar el apoyo por la altísima calidad artística que estarán en el Departamento, deleitando a los caucanos con sus talentos, se ha granjeado un excelente nombre y reputación como alternativa de alto nivel en el calendario cultural de nuestro país.

“29 años de este bello evento que inicio en Santander pero que se ha ido expandiendo a otros municipios. Este es un territorio que más allá de las dificultades tiene cosas bellísimas para mostrar, queremos engalanar a las personas que nos visitan y hacerlos sentir propios, aquí corren el riesgo de enamorarse del Cauca y de su sociedad” expresó el Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado

Con todo esto, se espera que la música no solo una pobladores y foráneos, en un departamento que se caracteriza por ser multicultural, sino también que hayan espacios de convivencia apacible para las comunidades del Cauca.
Deja Una Respuesta