Jueves, 23 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

El trancón de Rosas acelera unión de Cauca, Valle y Nariño

El jueves 26 enero, 2023 a las 10:02 am
El trancón de Rosas acelera unión de Cauca, Valle y Nariño
El trancón de Rosas acelera unión de Cauca, Valle y Nariño
Foto: Semana

El trancón de Rosas acelera unión de Cauca, Valle y Nariño

Felipe Solarte Nates
Por: Felipe Solarte Nates

A diferencia de paisas, costeños y cundiboyacenses, políticos y empresarios del suroccidente colombiano se concentraron en gestionar proyectos para sus departamentos y no para su región.

Del suroccidente colombiano el departamento del Cauca es el más atrasado, con las peores vías, bloqueándose entre ellos el trámite de proyectos, antiguos caciques políticos como Aurelio Iragorri Hormaza y Víctor Mosquera Chaux. Después Temistocles Ortega y Luis Fernando Velasco, quienes durante seis años no se unieron para presionar la iniciación de la doble calzada Quilichao-Popayán y al fin se encontraron respaldando al presidente Petro.

A lo largo de sucesivos gobiernos el departamento del Valle logró moderna red de autopistas que lo cruzan y comunican con el norte y centro del país, aunque aún no han podido terminar la doble calzada y corredor férreo al puerto de Buenaventura. Los nariñenses mejoraron el tramo de la Panamericana desde la frontera con el Cauca hasta Pasto, pasando por Chachagui, cuentan con vía asfaltada hasta Tumaco y acaban de inaugurar la doble calzada Pasto-Ipiales-Rumichaca.

En otras regiones del país, unidos los gobiernos departamentales, políticos de diferentes partidos y empresarios, lograron que la Nación apruebe y financie proyectos de dobles calzadas, modernos túneles y grandes viaductos, comunicando el centro, oriente, eje cafetero, Antioquia y la costa atlántica, siempre mirando al norte; mientras al proyecto de la variante Timbio-El Estanquillo, que desde Popayán acortaría en hora y media el viaje a Pasto, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, lo tienen congelado hace 44 años.

Se olvidan de los beneficios de todo tipo que por sinergia obtendrían si, por ejemplo, a la Panamericana la vieran como la arteria principal que les da vida y que no sólo tiene que ser mejorada a su paso por la planicie del Valle y las montañas de Nariño. También desde Popayán a Remolinos, en el Patía, donde es una auténtica trocha y cuello de botella con el corcho adentro. Además, sufre las consecuencias de la falla del Romeral, que cuando no se traga entre el barro la calzada, la tapona con gigantescos derrumbes potenciados por el invierno sin fin que sufrimos hace dos años.

Los vallecaucanos no quieren aceptar, que el puerto de Buenaventura, por más que lo draguen, es incapaz de recibir los grandes buques que pudieron pasar con la ampliación del canal de Panamá y que por sus condiciones naturales, el sitio más indicado para la construcción del puerto de aguas profundas es Tumaco, y que mientras éste no se construya, a grandes costos y  demoras, en tractomulas,  transportarán mercancías desde los puertos de aguas profundas que ya habilitaron ecuatorianos y peruanos.

Su mentalidad de comerciantes de parroquia los hace lamentarse por perder un millón de dólares diarios por sus exportaciones al Ecuador, por los miles de toneladas de papa, hortalizas y legumbres frescas que se pierden y por los 364.000 litros diarios de leche cruda que no llegan de Nariño a las plantas procesadoras del norte del Cauca y Valle; pero no dimensionan la multiplicación de empresas y proyectos que florecerían en todo el suroccidente colombiano y el país, sí, además de la variante Timbio-El Estanquillo, terminan la construcción de la doble calzada Popayán-Quilichao y en el Cauca, mediante convenios con el departamento y municipios mejoran y aseguran mantenimiento a vías secundarias y terciarias; y  desde El Tambo y Argelia, continúan la construcción de la carretera al mar, y a Tumaco, lo convierten en moderno puerto de aguas profundas.

Popayán y Cali quedaría una y media hora de viaje y con la construcción de la variante Timbio-El Estanquillo, de Cali a Pasto y viceversa, de 4 y media a cinco horas, Tumaco a 12 horas y Quito a 8 horas.

Claro está, que no se podrán adelantar obras, mientras no fructifiqué el proceso de “Paz Total” que emprendió el gobierno de Petro, las comunidades por donde atraviesan las vías reciban atención a sus peticiones y los diversos grupos armados además de incentivar el narcotráfico y minería ilegal, continúen chantajeando a los contratistas, se roben y destruyan maquinaria e interrumpan los estudios: geológico, ambiental, socio-económico y de ingeniería de los proyectos.

Estos estudios deben incluir factores como la influencia de fallas geológicas como la del Romeral y considerar los tremores y movimientos de magma de los cercanos volcanes Puracé y Sotará, según anota el ingeniero Juan de Dios Cisneros, en declaraciones a radio 1040; más la deforestación y colonización desbordada incentivada por el narcotráfico y la minería ilegal que desestabiliza montañas, contamina y altera el cauce de los ríos y con las lluvias prolongadas abona el terreno para movimientos en masas como el de Rosas que taponó la Panamericana buscando prevenir y mitigar futuras avalanchas e inundaciones que pueden presentarse en el municipio de Rosas, donde en 2019, en Portachuelo, a un kilómetro de la cabecera municipal, murieron 32 personas al ser sepultadas 7 viviendas.

Soluciones inmediatas y futuras

Superando el pasado deprimente, es esperanzador que el gobierno del presidente Petro, en su visita a Rosas, anunció la construcción de la doble calzada Popayán-Pasto y para concretar la oferta,  el 17 de enero se hayan reunido en la Cámara de Comercio de Popayán, el gobernador del Cauca, dirigentes de gremios empresariales y congresistas caucanos para gestionar la pronta construcción de la variante Timbio-El Estanquillo, partiendo de los estudios y gestiones adelantados hasta el momento y para discutir proyectos conjuntos que beneficien al departamento del Cauca.

 También es alentador que el 19 de enero, en Cali, se reunieron con el ministro de Transporte, el Director de la ANI, gobernadores de los tres departamentos, de los gremios y las bancadas parlamentarias del Valle, Nariño y Cauca, para actuar unidos en la solución a los trancones de movilidad en la carretera Panamericana que los comunica, y para discutir el apoyo a otros macro-proyectos que deberán ser incluidos en el Plan de Desarrollo “Colombia potencia de vida”, según expresa el gobernador del Cauca Elías Larrahondo,  al igual que brindar pronta reubicación, vivienda y alternativas productivas a las familias afectadas, junto a otras medidas de alto impacto que reactiven la economía y potencien el desarrollo del suroccidente colombiano integrándolo  a las demás regiones del país y con Suramérica.

En esta reunión solicitaron la declaración de zona de emergencia en la región, por parte del gobierno nacional para agilizar y formalizar los trámites para iniciar la construcción de la variante Timbio-El Estanquillo, inicialmente con presupuesto de la Nación.

También discutieron sobre medidas inmediatas para asegurar la movilidad, mientras construyen una variante alterna  provisional de aproximadamente 1.500 metros, para superar el taponamiento de la Panamericana y mientras la construyen (aproximadamente en tres meses), urge recuperar la vía alterna El Bordo-La Depresión-La Sierra-Rosas, deteriorada por el gran flujo de vehículos posterior a la emergencia y asegurar y reforzar el mantenimiento que viene haciendo el gobierno departamental del Cauca en la congestionada y en mal estado carretera alterna por Piedra Sentada-El Hoyo-Cuatro Esquinas-El Tambo.

Para asegurar el abastecimiento de alimentos y mercancías básicas y combustibles desde el interior del país hacía Nariño y movilización de algunos productos hacía el interior del país, se acordó reforzar el puente marítimo entre Buenaventura y Tumaco e incrementar la frecuencia de vuelos en ambos sentidos, entre Pasto y Cali y Pasto-Popayán.

***********************************

Otras publicaciones de este autor:

Felipe Solarte Nates
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?