
Portal Teatral en los 50 años de Esquina Latina
Por: Karol Sarria
Los actores del Grupo Artístico y Comunitario Portal Teatral de Puerto Tejada, fueron invitados como colectivo destacado en la celebración de los 50 años de El Teatro Esquina Latina en Cali.
Durante más de cinco años, el equipo teatral nortecaucano brinda formación cultural e integral a niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de la transformación individual y social del municipio. Su trayectoria, buen desempeño artístico y enfoque social les ha permitido alcanzar distintos escenarios. En esta ocasión, su “casa madre”, Teatro Esquina Latina, los hizo partícipes de la programación especial dentro del festejo de sus 50 años de difusión teatral en la capital vallecaucana.

Gustavo Adolfo Silva, director de teatro, habló acerca de ello: “en Portal nos dedicamos a hacer diferentes prácticas teatrales que recogen la memoria histórica, las problemáticas y distintas situaciones propias del municipio y de la región. Estamos muy contentos de que nuestra obra “La Leyenda de Aztlán” haya sido invitada al quincuagésimo aniversario del Teatro Esquina Latina; también, estamos contentos de que el grupo se mantenga desde hace varios años”.
El grupo juvenil, presentó una obra que convocaba a un público familiar, la cual consistió en contar la historia de “un hombre que nace de la unión de residentes e inmigrantes, que con sus habilidades y sonrisas logra la unión de todo su pueblo, pero, aparece un dios envidioso, que decide que Aztlán no puede ser superior, entonces le coloca cualquier tipo de adversidades para que caiga, pero en medio de los encantos o dotes que el personaje principal podía realizar, nos da una enseñanza de perseverancia y nos demuestra que ¡en pueblo que sueño, no será vencido jamás!”, explicó, el actor, Andrés Paniagua.
Proclama Cauca y Valle, entrevistó a integrantes del grupo para conocer el impacto personal y social que generan estas prácticas artísticas.
– ¿Considera que el teatro es una herramienta de transformación individual?
Joseph Lozano, trabajador social y actor, indicó que: “Sí. El teatro es un punto de resiliencia y se vuelve una forma de reflexión ante los problemas de la vida. Los procesos comunitarios como el de “jóvenes, teatro y comunidad”, brindan un reforzamiento de la inteligencia emocional, con análisis y reflexión para identificar las fortalezas y debilidades de cada sujeto, para que sea más eficiente el proceso de crecimiento personal. En síntesis, plantea que antes de formar un buen actor hay que formar una buena persona”.
– ¿Cómo contribuye el teatro en la transformación social de los portejadeños?
“El teatro comunitario que desarrolla el Teatro Esquina Latina en el marco del proyecto “jóvenes, teatro y comunidad”, puede ser entendido como una forma más de educación popular sabiendo que, es la manera de enseñanza que socialmente se ha vuelto transicional al reproducirse de maneras alternativas usando elementos culturales, con la finalidad de lograr una concientización sobre la población. Además, teniendo en cuenta que ha sido desarrollado como un proceso sistemático de participación, con su característica de formación integral que lo ha convertido en una herramienta para el cambio social dentro del municipio”, explicó, Lozano.
Asimismo, “el teatro comunitario es una herramienta para construir actores de cambio, que luchan contra los diferentes tipos de violencia que llevan al pueblo hacia su propia autodestrucción, impactando a través de la participación de creación colectiva teatral a los jóvenes propensos a ser parte de pandillas, ya que es un método para enseñar los principios de la solidaridad y la construcción conjunta. También, invitar a jóvenes que se encuentren activamente en pandillas para que conozcan nuevas maneras de socialización y combatir el fenómeno de la violencia y la criminalidad en Puerto Tejada, siendo el teatro comunitario un espacio de resistencia”.

Por otro lado, Leidy Cuero, comentó su experiencia como madre de familia de una de las actrices.
“Primero, es un proceso muy bonito, es algo que data de por lo menos cuatro años de trabajo constante, se trata de persistir, no es algo que se da de la noche a la mañana, son varios años de total dedicación. Lo segundo, es que al niño o niña le debe gustar el teatro, cuando ellos entregan señales de que les gusta, ahí es donde entra el acompañamiento de sus padres, quienes de alguna manera se convierten en unos integrantes más de lo que hacen sus hijos. Si a nuestros niños les hace feliz actuar, los padres y madres debemos apoyarlos y guiarlos en su proceso teatral”.
Del mismo modo, la joven actriz, Lesdy Larrahondo, expresó qué significa el teatro para ella.
“El teatro para mí es vida, amor, compañerismo y unión, una forma de expresar sentimientos y emociones y poder sentirme plena, sin miedo a lo que digan los demás. Desde que hago teatro soy una persona más fuerte, que confía en sí, que sabe que lo que se proponga lo hace y que puede ser quien es sin importan nada ni nadie. Cuando estoy actuando todos los problemas que tenga se desaparecen y solo me concentro en hacer lo que me gusta, lo que me apasiona, en hacerlo bien, en atrapar a las personas con mi personaje, con mi ser y con mi esencia”.
Así que, con el fin de contribuir en la construcción de una mejor comunidad y territorio, Portal Teatral, anima a los habitantes portejadeños a vincularse en este colectivo, y así lo anuncia, Celena Rodallega, una actriz de 15 años: “en especial, invitamos a los niños y jóvenes a que hagan parte de este proceso tan bonito que es el teatro”.
Deja Una Respuesta