Sábado, 25 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

El sector rural caucano es protagonista en la reactivación

El miércoles 26 agosto, 2020 a las 11:26 am
El sector rural caucano es protagonista en la reactivación económica

El sector rural caucano es protagonista en la reactivación económica

Desde la Gobernación del Cauca se apoya el fortalecimiento de líneas productivas de organizaciones rurales para superar la crisis económica generada por la pandemia del Covid-19.

El plan de reactivación económica en el que avanza el Gobierno Departamental prioriza el sector rural dentro de sus ejes estratégicos. Y no podía ser de otra manera, pues la crisis mundial derivada de la pandemia ha demostrado, una vez más, que el sector rural es y siempre será, estratégico para cualquier región.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad del Cauca, en alianza con la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico de Popayán, llevaron a cabo un encuentro de diálogo con los secretarios de agricultura de la zona centro del departamento y representantes de líneas productivas, para de manera conjunta construir estrategias que impulsen las capacidades del empresariado rural caucano.

En el evento se abordaron temas fundamentales para atender las necesidades apremiantes del campo en materia de alivios crediticios, mejoras en la comercialización y la destinación de nuevos recursos para vías terciarias, fortalecimiento organizacional y bienes públicos fundamentales para el desarrollo del sector rural.

Por su parte, Francisco Fuentes Concha, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Cauca, manifestó la importancia de estos espacios, claves para conseguir una reactivación económica en el menor tiempo posible, aprovechando los procesos que vienen desarrollando los productores adscritos al proyecto ‘Contribución a la Integración de Agentes Dinamizadores’.

“Como apoyo al empresariado rural, contamos con un proceso de acompañamiento mediante el cual se gestiona el desarrollo de capacidades de los productores de diferentes líneas productivas, su articulación con el entorno y el acceso al conocimiento, tecnologías, productos y servicios de apoyo, con el fin de hacer sostenible y competitiva su producción y al mismo tiempo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida familiar”, destacó Fuentes.

Es de resaltar que en el proyecto participan cadenas productivas como: caña panelera, café, hortalizas, aguacate Hass, cadena láctea, piscicultura, seda, almidón, entre otras. Quienes a su vez fueron beneficiadas con la entrega de un paquete tecnológico de metodología ‘RUNIN’, que consiste en una Ruta para el Éxito de Negocios Innovadores, a través de herramientas para la construcción de modelos de negocios participativos en organizaciones rurales.

La agricultura amigable con el medio ambiente, un motivo más para avanzar

La agricultura amigable con el medio ambiente, un motivo más para avanzar en el Cauca

La Gobernación del Cauca junto con el SENA, capacitarán virtualmente a más de 100 agricultores en temas relacionados con el cuidado del medio ambiente.

El proyecto ‘Suelos Cauca’ de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento y la Red Interinstitucional AgroCauca dieron inicio a una serie de talleres complementarios que serán impartidos por profesionales del SENA.

“Buscamos generar competencias y habilidades en los productores agrícolas de los siete municipios que hacen parte de la Red AgroCauca con el fin de generar conocimiento y apropiación del componente suelos”, manifestó Jessica Sandoval, coordinadora e investigadora de la Red Interinstitucional AgroCauca.

El lanzamiento de este ciclo de talleres contó la presencia del Sub Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, Luis Eduardo Banderas, quien expresó que a través de estos cursos se espera fortalecer el manejo de temas como la agricultura limpia, el cuidado del medio ambiente y en esencial el mejoramiento de la salud humana, permitiendo un aporte de manera positiva y oportuna en la salud de los caucanos y caucanos.

“Elaboración de plaguicidas y abonos orgánicos” es el primer taller que se dictará en el marco de la articulación entre el proyecto Suelos Cauca y el SENA, que cuenta con la participación de actores vinculados a la Red AgroCauca de los municipios de Santander de Quilichao, Cajibío, Popayán, Puracé, Almaguer, Mercaderes y Bolívar.

Economía verde: polo de desarrollo

Economía verde - polo de desarrollo en el Cauca
El sector rural caucano es protagonista en la reactivación económica.

La economía verde es un modelo económico que apuesta por un desarrollo sostenible y rentable buscando situaciones que generen beneficios económicos, sociales y medioambientales.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad del Cauca, se avanza en el proyecto ‘generación de oportunidades en negocios de economía verde, para población discapacitada, reincorporada y vulnerable del Departamento del Cauca’. Aportando de esta manera soluciones para resolver el reto de la transición de una economía lineal a otra circular, mediante procesos de asociatividad.

De este modo, se garantiza el fortalecimiento de nuevos emprendimientos que le permita al empresariado rural ser auto sostenible económicamente.

Asimismo, se escucharon las necesidades puntuales, los sueños de emprendimiento y autonomía económica que visualizan los miembros de los núcleos asociativos, Asohverde y Asfoma, quienes vienen trabajando en diversos viveros desde hace más de 2 años, logrando a través del proceso la Certificación de Calidad en Producción de Material Vegetal Forestal, otorgado por el ICA.

Adicionalmente, se ratificó el compromiso por acelerar la innovación, fortalecer el encadenamiento productivo e impulsar el sector rural mediante la economía verde, pues de acuerdo a lo concertado en la visita técnica, al implementar y articular estos componentes se logra el bienestar social al tiempo que se reducen los riesgos medioambientales y las amenazas ecológicas.

“Complementaremos estos proyectos productivos, mediante recursos de ciencia tecnología e innovación, para que más personas se vean beneficiadas en la comercialización de plántulas y semillas de estos viveros. Eso sí, teniendo en cuenta aspectos como la sostenibilidad, la economía circular o la responsabilidad social corporativa, importantes en el ámbito empresarial y social”, concluyó Fuentes Concha.

Por lo anterior, el Gobierno Departamental le apuesta a la digitalización de la economía, a una reducción radical de la informalidad empresarial, a desarrollar programas de ciencia tecnología e innovación (CTI) y armonizar los instrumentos económicos y financieros para que sean efectivos a la hora de incentivar el establecimiento de un modelo de Crecimiento Verde.

Reporte Covid-19 / 25 de agosto de 2020.

Reporte Covid Cauca - 25 de Agosto de 2020

*********************************

Otra publicación que te puede interesar: Haz click aquí.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?