Por: Felipe Solarte Nates
Buscando recargar músculos y pulmones después de amarrar la ‘burra’ en los ciclo-parqueaderos que habilitó la alcaldía en el parque Caldas, me siento en una banca cuando distingo a ‘El Licenciado’ y me paro a hacerle señas para que a la par de divertirme con su chispeante charla me informe, a su estilo, de sucesos locales, nacionales e internacionales, pues mi amigo dedica gran parte de su tiempo a visitar las bibliotecas del banco de la República y Comfacauca, devorando toda clase de periódicos y revistas.
-Gusto en saludarlo Licenciado. ¿Qué hay de nuevo por la villa de don Sebas?-
-Pues le cuento mi estimado escribidor, que a pesar de que en este convento blanqueado del centro, parece que las cosas no se movieran, si han pasado sus cacharros que sacuden la modorra cotidiana-.
-Para no ser tan negativo le cuento que es positivo que el alcalde haya gestionado lo de convertir a Popayán en una ciudad ambiental y eco-sostenible y vaya a promover una zona franca para generar cerca de 3500 empleos, pues el futuro es la educación, el turismo, y no sólo el ligado a la historia, semana santa y eventos como el gastronómico, festival de cine, culturales y otros que intentan consolidar. Hay que recuperar los ríos Molino, Cauca, Ejido y Palacé y aprovechar y promocionar las aguas termales de Coconuco, Puracé, Totoró, Sotará y sus atractivos naturales y en el paquete invitar a visitar hermosos paisaje de Tierradentro, los hipogeos de Inzá y por la abandonada carretera a Isnos, pasando por Coconuco y Paletará, promocionar el paso por el Parque Nacional de Puracé y la cercanía a San Agustín y sus estatuas de piedra que tanto atraen a gringos y europeos. Está demostrado que la gran industria no siente atracción por instalar sus plantas aquí; pero hay buenas perspectivas en lo relacionado con la informática, programación y software, que son las empresas de servicios con presente y futuro en los mercados nacional e internacional. Las universidades deberían hacer esfuerzos para superarse como lo hicieron al salir de la etapa del garaje, pero todavía les falta mucho para ser verdaderos centros de investigación científica y no de jubiladero y negocios para profesores conformistas y mal pagados que buscan cuadrar ingresos ganándose algunos contratos para adelantar dudosas ‘investigaciones’ con ayuda de los funcionarios y políticos que influyen en universidades como la del Cauca. Si se unen todas las universidades está ciudad por su ubicación, arquitectura, historia y clima podría ser como Salamanca, Oxford y otras famosas, para que no sólo se superen las que están instaladas, sino para que abran sus sedes otras acreditadas tanto públicas y privadas, que atraigan a estudiantes nacionales y extranjeros.
-Y en qué va lo de la mega-cárcel- le interrumpo para cambiar de tercio.
-Pues le cuento que ese boca’ecaballo a la larga lo va a meter el gobierno disfrazándolo de modernización de la actual, pues desde hace tiempo están abandonados los pabellones de la vieja cárcel que van demoler y construir la moderna, con todos los juguetes de la nueva tecnología. En la actual hay sobrepoblación, malos servicios, insuficientes y mal dotados talleres y a la larga es mejor que mejoren y amplíen la actual, en los terrenos de la demolida. Lo que si deberían hacer en la Alcaldía, los gremios y todos los políticos sería presionar al gobierno para que le meta la mano a la variante Timbío-El Estanquillo que beneficiará al Cauca, Nariño, Putumayo y al resto del país en el comercio con el Ecuador. También, que aceleren las carreteras con el Huila, Caquetá y el centro del país; también la de Los Libertadores, por Totoró-Gabriel López-Inzá-Belalcázar-La Plata y la llamada ‘trocha’, por Coconuco-Paletará-Isnos, que en buen estado en cinco horas lo deja en el parque arqueológico de San Agustín y que también metan mano a la vía al Pacífico, desde El Plateado.
-Escuché por la radio que Temístocles escribió en El Nuevo Liberal, defendiéndose de las acusaciones de complicidad, en el caso de Indeportes-
-Sí, el hombre capoteó el tema asegurando que todo fue a sus espaldas y la responsabilidad del robo de los 450 y pico de millones es la descabezada Anabolena, a la que le dieron toda confianza y responsabilidad y además pidió que investiguen otros contratos y a quienes conozcan de irregularidades que declaren ante la Fiscalía. Le tocaba a Temis pronunciarse, pues ya estaban cuestionando seriamente al gobernador Campo y los rumores y críticas de radio y prensa creciendo como bola de nieve… ahí hay tema para largo, le cuento mi estimado escribidor.
Cuando iba a preguntarle por la tal cartilla de la educación de género y sobre el Plebiscito, alcanzó a distinguir a un deudor del libro “El jardín de los sicópatas” y me despido del Licenciado antes que coja vuelo.
Comentarios Cerrados.
Hola, muchas gracias a Proclama y a todas las personas que leen mis artículos. Bendiciones
La profundidad en las palabras y en cada párrafo es indescriptible, me llena de esperanza y me hace ver una luz a la salvación. Debo admitir que realmente no conocía el termino de un bálsamo, pero gracias a este texto puedo reflexionar y meditar de tan bello escrito.Ademas, considero que el autor tomo cada palabra a la perfección para elaborarlo de buena manera, cautivador y sublime en verdad.