ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 4 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

El punto, la raya y la coma

El sábado 20 septiembre, 2014 a las 4:41 pm
LETTY PATRICIA FERNÁNDEZ GUISSAO

Por: LETTY PATRICIA FERNÁNDEZ GUISSAO 20 de septiembre de 2014 lettypags@gmail.com

Del 15 al 19 de septiembre del año en curso, se realizó la cuarta formación de tutores Cauca-Popayán vinculados al programa Todos a Aprender del Ministerio de Educación Nacional. Para aquellos que no están familiarizados con el tema, hablamos de encuentros de docentes tutores para trabajar tres aspectos importantes a saber: la didáctica, la formación disciplinar y la pedagogía e irradiarlos en las instituciones educativas focalizadas, especialmente en los niveles de preescolar y primaria.

Por ende, se ha generado un contacto permanente con todos los funcionarios de la Secretaría de Educación Departamental  del Cauca, primordialmente, con los de la oficina de Calidad Educativa.

Esta dependencia ha hecho el seguimiento correspondiente al impacto que el programa ha tenido durante su primera fase, sobre las comunidades educativas. En este ejercicio se han encontrado con altibajos; algunas instituciones han recibido el programa pero también encontramos lo opuesto. Las causas aluden a los intereses, necesidades, contextos e identidades culturales y étnicas de sus integrantes.

Otra responsabilidad de esta dependencia, se centra el facilitar el procedimiento para la publicación del Plan de Mejoramiento Institucional en la plataforma asignada. Es preciso hacer la salvedad en cuanto a que las instituciones educativas caracterizadas como indígenas, no están obligadas a hacerlo.

Así las cosas, el punto radica en que la persona encargada de esta tarea, asume una actitud discriminatoria frente al aspecto cultural de las comunidades desconociendo la diversidad local, departamental y nacional sumado a que no comparte la filosofía de su mentor: “Educar…sin generar violencia”

En cuanto a la raya, teniendo en cuenta que ésta es un segmento infinito que toma formas distintas; podemos mencionar que la semana de formación en el mes de septiembre tuvo apartes importantes relacionados con los tres aspectos fundamentales en los que se basa nuestro desempeño. Tal vez, uno de los más significativos fue un espacio denominado LA TERTULIA, en el que la literatura logró mover las fibras de cada uno de los miembros no sólo para expresar sus sentimientos hacia los miembros de una gran familia que se ha conformado desde hace tres años, sino para reconocer las habilidades y cualidades de cada quien y fomentar acciones que aporten a la consecución de la paz.

El más significativo, también porque hubo espacio para escuchar a nuestros poetas de las culturas paez y afrocolombiana; porque los intérpretes musicales hicieron uso de la tradicional serenata en el momento en el que recordaremos, infinitamente, a compañeros que pasaron por este proceso y que quedaron grabados en nuestras memorias; porque vimos el lado humano de nuestros formadores.

Ahora bien, la coma posibilita la enumeración de 89 tutores ubicados en muchos rincones del departamento del Cauca, buscando los distintos caminos para ser la Nación más educada con la convicción de que el artículo 7 de nuestra Constitución Política, será el eje central de este ejercicio.

Pongamos por caso, la dinámica institucional del establecimiento educativo Carmencita Cardona de Gutiérrez, del municipio de Corinto, quienes desarrollan sus prácticas pedagógicas inmersas en la Educación Propia a través del Proyecto Educativo Comunitario. Vale resaltar la intención no sólo por revivir la memoria histórica sino por generar la interculturalidad hacia la inserción de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en las aulas de clase.

Todo lo anterior, me lleva a concluir que ser parte del rompecabezas educativo, merece la pena en tanto la existencia de los puntos se cruce en mi camino.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?