Por Jairo Cala Otero / Editor de textos – Conferencista
Con la puesta en vigencia de la nueva Ortografía española el 17 de diciembre del 2010, miles de personas que escribían erróneamente el prefijo ex resultaron gananciosas. Es decir, la reforma pertinente las favoreció; y ya pueden escribir tranquilamente aquel error que acusaban, porque ha dejado de serlo. Y quienes escribíamos correctamente tal partícula (antes de la reforma ortográfica) ahora nos tenemos que avenir a la nueva norma, la que antes era calificada como error. Gajes del cambiante ritmo del español.
Eso es lo que llamo evolución con favorecimiento de los contumaces, en el mundo de la lengua castellana. Se confirma así que el idioma es mutante y que, por tal razón, lo que hay que hacer es ajustarse a esas novedades que presenta en cualquier momento. Claro que todavía hay millones de hispanohablantes que no se han dado cuenta de que la Ortografía cambió.
Para esos congéneres -y para los demás, porque esto es de interés general- van las siguientes anotaciones sobre el uso del prefijo ex. Son dos, esencialmente, las disposiciones sobre el asunto:
Primera: Ahora se considera conveniente, en aras de una mayor coherencia del sistema ortográfico, «asimilar el comportamiento gráfico de ex al de los demás prefijos, de manera que se escriba unido a la base cuando esta sea una sola palabra».
Los ejemplos nos permiten obtener más entendimiento:
Exmarido, expresidente, excandidato, extécnico, exasesor, exesposa, exministro, exnovio, exsuegra, etcétera.
Segunda: Ese prefijo irá separado de la palabra base solamente en aquellos casos en que ella sea pluriverbal. Es decir, cuando vaya acompañada de otra palabra (generalmente adjetivo). Como en los casos siguientes:
Ex presidente conservador; Ex combatiente militar; Ex primer ministro; Ex presidente liberal; Ex candidato perdedor; Ex técnico deficiente; Ex asesor irregular; Ex esposa libertina.
La mayoría de los colombianos no han asimilado todavía la norma. Hay confusión. Se sigue escribiendo, en unos casos, con el prefijo separado del sustantivo; en otros, unido a él, aun cuando vaya acompañado de adjetivo u otro vocablo. Escriben, por ejemplo: expresidente conservador Pastrana Arango. Este caso es erróneo. Porque conservador es el adjetivo que califica al sustantivo expresidente; luego debe separarse, según la nueva norma. (Ex presidente conservador Pastrana Arango). Si no se utiliza el adjetivo conservador, se escribirá expresidente (unido, una sola palabra).
Como una ñapa, hay que advertir que desapareció el guión menor (-) que antes se usaba para algunos términos con el prefijo ex.
<.><.><.>
Leer más…
Deja Una Respuesta