
El poder de Francia Márquez.

Dentro del contexto nacional, en el maremágnum noticioso diario, siempre nuestro gran departamento del Cauca ha sido sometido, al igual que sus problemáticas sociales de siempre y casi eternas, a un estigma negativo, que lo mantiene etiquetado, a las peores imágenes, como sinónimos de lo peor, casi hasta el punto de identificar su sonoro y corto nombre, con un estereotipo no deseado, con temor, casi sin identidad propia, en comparación con otros nombres de otros departamentos y sus progresos, recodando que las comparaciones son odiosas y con mucha razón.
Sin embargo, como dice por allí una canción de despecho muy conocida: “el día tenía que llegar, para que te acordaras de mí” y ese día fue el pasado domingo 13 de marzo de 2022, día de las elecciones legislativas en Colombia, cuando en el Cauca ocurrió un milagro político grandioso por completo, con nombre sonoro FRANCIA ELENA MÁRQUEZ MINA, que empezó a cambiar por completo esa imagen descrita antes, cuando ya en toda Colombia y aún en el exterior, quién va a creerlo, se comenta muy bien de nuestro Cauca, nuestro terruño, “nuestra tierrita querida, que nos vio nacer”.

A partir de esa fecha ya comentada antes, su nombre comenzó a crecer como bola de nieve en el escenario político y mediático, con titulares como, por ejemplo: “EL FENÓMENO FRANCIA MÁRQUEZ” (El Tiempo, lunes 14 de marzo/ 22), haciendo alusión a la cantidad de votos que obtuvo la lideresa afro, en comparación con otros políticos de muy conocidos y de larga trayectoria, o también “LA REVOLUCIÓN FRANCESA” (Revista Semana, Edición 2077), por el mismo motivo descrito. Esa noticia política es necesario comentarla, para mostrar con datos EL PODER POLITICO, que ella obtuvo dentro de la coalición “PACTO HISTÓRICO”, con un total de 772.531 votos, obteniendo el segundo lugar dentro del mismo, quedando como VICEPRESIDENTA de la misma coalición, acompañando al ganador absoluto del mismo, GUSTAVO PETRO, con cerca de 5 millones de votos, superando ella a otros candidatos muy conocidos de otras coaliciones, como por ejemplo: Sergio Fajardo de la coalición “Centro Esperanza” con 716.743 votos y Alejandro Gaviria de la misma con 336.000 votos, Alejandro Char, de la Coalición “Equipo por Colombia”, con 697.707 votos y Enrique Peñalosa de la misma coalición, con 231.500 votos, sin olvidar a Camilo Romero del “Pacto Histórico”, con 226.900 votos.
Siguiendo con el titular de la presente columna de opinión, es justo, bueno y necesario, recordar y comentar su temple político y su forma de pensar sin tapujos, como por ejemplo en aquella ocasión cuando le respondió a Ingrid Betancur, con un comentario que se volvió viral como se dice hoy en día, sin vergüenzas y sin temores: “Usted no puede venir cada cuatro años a hacer política”, o cuando le respondió al expresidente Gaviria, el amo y señor del partido Liberal que él “era un neoliberal y que siempre es más de lo mismo”. Además, ella misma ha confesado: “SOY UNA MUJER QUE DIGO LAS COSAS COMO LAS PIENSO. ESTE PAÍS ME CONOCE, NO SOY DE CÁLCULOS POLITICOS. ¿POR QUÉ TENGO QUE ARREPENTIRME? NO, NO TENGO QUE ARREPENTIRME”.

PARA EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA A LA CABEZA, ES MUY PLACENTERO SABER QUE AL FÍN TENEMOS UNA LÍDER SOCIAL, AMBIENTAL Y POLITICA QUE TÁNTO NOS HACÍA FALTA, PARA SALIR DEL OSTRACISMO EN QUE ESTÁBAMOS SUMIDOS POR MUCHOS AÑOS DE SOLEDAD.
Deja Una Respuesta