Redacción Popayán
Adultos, jóvenes, niños y familias completas disfrutaron en el parque principal de El Bordo Patía de una tarde llena de muestras culturales. Música y danza fueron las principales expresiones con las que participaron personas y colectivos del lugar.
El equipo de trabajo de la Cooperativa del Departamento del Cauca-CODELCAUCA, tenía listo el escenario para la presentación del IV Encuentro Cultural de la Caucanidad a las 10 de la mañana. Aunque el evento iniciaba a las 2 de la tarde, la familia Codelcauca estaba ansiosa por presentar a los espectadores del municipio de El Patía los talentos artísticos; y entregar a las instituciones educativas mobiliario para sus estudiantes.
Al inicio del evento se entregaron más 100 pupitres para 13 instituciones educativas del departamento. Una inversión superior a los 7 millones que responde al compromiso y responsabilidad social de la Cooperativa. Con esta dotación los estudiantes podrán mejorar las condiciones para realizar sus labores académicas.
“Estamos agradecidos porque tuvieron en cuenta a nuestra institución; este mobiliario permite que los niños tengan mejores espacios para recibir sus clases. Llega ‘como anillo al dedo’ como decimos los caucanos, con la ayuda de esta cooperativa vamos cumpliendo nuestras necesidades” indicó Hernán Enríquez, rector de la Institución Educativa El paraíso del municipio de Sucre.
El evento fue instalado por el gerente de CODELCAUCA, Héctor Solarte Rivera quien expresó su gratitud por el recibimiento y atención de la comunidad. Ratificó el compromiso de la cooperativa con el desarrollo social y económico del departamento, y presentó la agenda de la tarde.
“El talento de los caucanos se hace presente hoy con expresiones de canto, poesía y danza. Ahora la cita es el 20 de octubre en el Auditorio de Asoinca de Popayán donde se presentará el humorista caucano Lucumí y disfrutaremos de una tarde amena con los ganadores de esta tarde”, aseguró Héctor Solarte.
Martha Villafañe fue la encargada de iniciar con las presentaciones artísticas. Danzó dos canciones con una olla de barro sostenida por un turbante en su cabeza; una adulta mayor sonriente y digna representante de la alegría y talento de las personas mayores caucanas.
Violines, marimbas, flautas, tambores, cumbias, trajes coloridos, movimientos, voces y sonrisas, hicieron del IV Encuentro Cultural de la Caucanidad un espacio para disfrutar en familia. Los niños y niñas recibieron globos, se pintaron las mejillas y participaron de algunas rifas. Para los adultos también hubo rifas y concursos.
Deja Una Respuesta