ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 26 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

El pacto

El lunes 19 octubre, 2015 a las 9:36 am
Rodrigo Valencia

Rodrigo Valencia Q. ©

Si usted soporta con tranquilidad las intimaciones del miedo, puede ver la película «El pacto», de Nicholas McCarthy (2011), y entonces presenciará los ruidos, susurros y gemidos, los fenómenos paranormales, inexplicables aprensiones de ultramundo, o quizá las secretas relaciones con eventos que esta vida física y real, de cuatro paredes y tres dimensiones, ha escondido tras muros de algunos delitos del pasado. Sentirá la obsesión de las presencias invisibles, las fuerzas que pugnan por manifestarse en lo escondido, las relaciones secretas (que las debe haber) con un tiempo pretérito, causa de los misteriosos eventos contados por el filme. Y siempre habrá un nexo, un lugar, un vórtice local, un espacio físico donde el terror se manifiesta, al presente una casa donde pugna esa amenaza constante.

Pueden ser los estereotipos de esta clase de películas los que atraen a cierto estrato de público, a la vez que excelentes, o no, resultados comerciales. Con música generalmente entonada al suspenso (de Ronen Landa en el presente caso), cualquier esquina del tiempo detona repentinamente los gritos del horror. Y entonces se busca que el final se satisfaga con el descanso esperado, que borra por fin toda la fiebre anterior del pánico vivido.

(Si le interesa este filme, pulse el link de abajo. Ajuste la calidad del video a 360p, para obtener buena imagen)

https://www.youtube.com/watch?v=OsuLSkGcnKg

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?