Viernes, 24 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

EL EXABRUPTO DE LA ESTRATIFICACIÓN

El lunes 14 septiembre, 2015 a las 3:39 pm
Santiago Zambrano Simmonds

Por: Santiago Zambrano S. zambrano_santiago@hotmail.com

El cambio de estrato realizado en la ciudad de Popayán contribuye peligrosamente a aumentar la tensión social que existe en una ciudad que no ha cambiado su realidad socio económica, pues gran parte de sus habitantes subsisten en la informalidad basada en un comercio vulnerable dependiente de actividades sin normalizar y con una casi total ausencia de entes económicos que transformen nuestras materias primas.

Lo que uno se pregunta es ¿cuál fue la metodología utilizada? y ¿por qué razón se hizo?

Lo primero se desconoce y lo segundo es una imposición del Gobierno Nacional. Me explico: Anteriormente los industriales al igual que la gente del estrato 5 y 6 contribuían subsidiando la energía de los estratos 1,2 y 3. Argumentando ellos que esa contribución del 20% los hacía perder competitividad frente a productos de otras naciones debido al excesivo costo de la energía, el Gobierno accedió a esa petición pero no previó de donde iban a salir los recursos faltantes que los industriales iban a dejar de pagar y que ha generado un faltante de $400.000 millones. El Gobierno Nacional considera que son los ciudadanos los que deben pagar dicho faltante mediante el cambio de estrato pues en la medida en que se suben los estratos se disminuyen los subsidios que en este momento son del 60, 50 y 15% para los estratos 1, 2 y 3 respectivamente.

No ha faltado quien haya dicho que se ha hecho mucha bulla por tan poco, pero eso es producto de un gran desconocimiento de la realidad de muchos de nuestros conciudadanos pues la gravedad del asunto se explica con un sencillo ejemplo como el dado por el Centro de Investigaciones Sociales CEIS: Consideremos por ejemplo que si la energía cuesta hoy $437 el kw/h, una familia de estrato 2 tiene un subsidio del 50% es decir el costo de la energía es de $218.5 el kw/h, ahora bien si esa familia consume en el mes 100 kw/h el valor de su factura habitual es de 100 x $218.5 es decir de $21.850, pero si a esa misma familia le aumentan por decreto su estrato pasándolos del 2 al 3 entonces el valor del kw/h se incrementa a $371.4 pues el subsidio ya no es del 50% sino del 15%, entonces para el mismo consumo de 100kw/h el valor de su nueva factura en estrato 3 es $37.140. Un incremento del 70%.

Ahora bien supongamos que esa misma familia está compuesta por cuatro personas que viven con 1.5 SMMLV es decir $966.525, que pagan un arriendo de $200.000 mensuales, que gastan en una precaria alimentación $600.000 mensuales ($5.000/persona/día), y supongamos que sólo uno de sus miembros usa trasporte público diariamente es decir $90.000/mes, lo anterior quiere decir que a esa familia le quedan $76.525 pesos para pagar salud, educación y servicios públicos. Lo anterior grafica que un incremento tan descomunal de la energía como el mencionado representa para muchos una fortuna.

Cambiar el estrato sin tener en cuenta los ingresos familiares, sino únicamente el tipo de vivienda es hoy día absurdo. La estratificación por el tipo de vivienda, sirvió para unificar y estandarizar la realidad de los colombianos para el pago de los servicios públicos y las ayudas gubernamentales, pero hoy es obsoleta pues el tipo de vivienda no siempre es proporcional al ingreso, además ahora se cuenta con las herramientas que antaño no se tenían como los sistemas de información y la bancarización de los ciudadanos que reflejan una mejor realidad tanto para los más pobres de todos los “estratos” como para los gorrones que se camuflan en barrios para esconder sus ingresos.

Finalmente debe mencionarse el silencio cómplice de nuestros parlamentarios en ésta situación, pues en un país tan centralizado como el nuestro a un alcalde lo pueden arrodillar diciéndole que si no implementa las políticas del Gobierno Nacional le suspenden los giros del Sistema General de Participaciones, pero un parlamentario tiene la libertad y la legitimidad para jugársela por los ciudadanos que dicen representar y eso es lo que esperamos sus electores y no el triste espectáculo de sumisión. ¡Ah se me olvidaba que están en campaña! pero por lo menos deberían tener la vergüenza de defender al pueblo antes de pedir su voto.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?