Lunes, 5 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

El Cauca y sus Congresistas

El sábado 30 agosto, 2014 a las 9:47 am
felipe-solarte-nates1

Por: Felipe Solarte Nates

A pesar que el Cauca perdió dos senadores con relación al cuatrienio anterior, el mecanismo de coordinación entre congresistas, que se están reuniendo una vez a la semana, sin diferencias políticas, según expresó en radio 1.040, el senador Luis Fernando Velasco, augura mejores perspectivas para que prosperen iniciativas en beneficio de las subregiones del departamento. Estos acuerdos facilitaron la designación del representante a la Cámara por el partido de la “U”, John Jairo Cárdenas, como coordinador ponente del Plan Nacional de Desarrollo, lo que impulsará la aprobación de beneficiosos proyectos.

El representante J.J. Cárdenas, también es coordinador de la Comisión Medio Ambiental, que entre otras funciones importantes, tendrá que asumir la transformación de las clientelizadas e inoperantes Corporaciones Regionales, en entes efectivos, en defensa de nuestros deteriorados recursos naturales, amenazados por la minería ilegal, contaminación de aguas, tala de bosques y otros males.

Para el próximo año, si se cumple el acuerdo de designar al senador liberal Luis Fernando Velasco, como presidente del Senado, las condiciones lucen favorables para garantizar que sean seguidos los proyectos aprobados no sólo en las reformas de la arquitectura constitucional del Estado, (política, laboral, de la salud, educación, etc., etc.) que propone el presidente Santos, sino en los de infraestructura y productivos a impulsar en nuestro departamento. Tampoco hay que ignorar el respaldo que pueda brindar y las propuestas que agencie la senadora Paloma Valencia, que aunque este en la oposición del Centro Democrático, ha expresado su disposición de trabajar por el terruño de sus ancestros, en propuestas de interés general.

Otra designación destacada para el departamento en el Congreso, es la de la exrepresentante conservadora Esmeralda Sarria, en la Secretaría de la Comisión de Ordenamiento Territorial, que está pendiente en todo el país, desde que fue aprobada la Constitución del 91. En ese cargo y ahora que el gobierno nacional anuncia ponerla en marcha, es esencial que se contacte con el ratificado Secretario General del Senado, el también caucano-costeño, Gregorio Eljach Pacheco, que antes de ocupar esta importante dependencia, se desempeñó como coordinador de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado.

Bancada de congresistas caucanos

De los repitentes representantes liberales Carlos Bonilla y Crisanto Piso, con mayor experiencia y arraigo, se espera que continúen su trabajo escuchando las inquietudes y anhelos de las comunidades y asesorándolas al igual que a los alcaldes, en la presentación de proyectos, pues sin estos bien estructurados, no se tendrá acceso a los recursos nacionales e internacionales.

Del primíparo representante por la Alianza Verde, Óscar Ospina, se espera que por su experiencia y conocimiento del crítico sector salud, en el Cauca, adelante gestiones ante los ministerios de Hacienda y Salud, para aliviar el déficit financiero de los hospitales públicos agobiados por las deudas de las EPS’s, con problemas administrativos y falta de integración entre ellos. También que juegue un papel importante a la hora de discutir, si la Reforma de la Salud que fue aprobada en el anterior periodo para hacerle paulatinos cambios y remiendos al sector, es la que requiere el país, dejando vivas y coleando a las garosas EPS’s privadas, o definitivamente debe dejar de ser un negocio y convertirse en un verdadero derecho fundamental, como lo es la Educación.

En el caso de los congresistas indígenas, el representante Gembuel y el reelecto senador, Marcos Avirama, es importante que continúen trabajando por sus comunidades, que cada vez ganan más autonomía en el manejo financiero y administrativo de la educación y la salud y en el impulso a proyectos productivos en sus resguardos, generándoles valor agregado a la trucha, papa, quinua, entre otros rubros y se pongan de acuerdo con sus colegas del Senado y Cámara, para que apoyen propuestas en beneficio del departamento, tales como obtener recursos nacionales para sacar adelante proyectos como la doble calzada Popayán-Santander de Quilichao, la recuperación de la panamericana sur, en el tramo Timbio-El Estanquillo, la Vía al Pacífico, la terminación del Anillo Vial del Macizo, etc.

Sin olvidar que otro punto a favor para el Cauca, es el trasteo de Aurelio Iragorri Valencia, del Ministerio del Interior, al de Agricultura, con grandes posibilidades de jalonar recursos presentando proyectos productivos, en un departamento donde la mayoría de sus tierras, -a excepción de las del norte del Cauca- están sin trabajar en todo su potencial y con miras a la exportación.

La bancada parlamentaria y el gobierno departamental del Cauca, también deben integrarse al proceso de unión de gobernadores y senadores y representantes de la región Pacífica, que comprende: Nariño, Cauca, Valle y Chocó, pues la combinación de ideas y esfuerzos, les brindará más peso ante el gobierno nacional, sobre todo a la hora de sustentar macroproyectos, que permitan sacar del abandono a esta rica y extensa región.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?