
El Cauca se fortalece en la lucha Anticontrabando.
La Gobernación del Cauca, a través de la Secretaría de Hacienda y de la mano de la Federación Nacional de Departamentos, convocó un espacio de diálogo interinstitucional con las entidades responsables de la lucha contra el contrabando y la adulteración de licores, cervezas y cigarrillos, con el objetivo principal de seguir ejecutando acciones contra esta práctica ilegal que afecta no sólo la salud de los consumidores, sino las rentas del Departamento que se invierten en el bienestar de todos sus habitantes.
Con la participación de aliados estratégicos como la Policía Nacional, la Fiscalía, la Sijín, la DIAN, las Secretarías de Salud y Gobierno del Cauca y de Popayán; Laura Amú Venté, Secretaria de Hacienda Departamental, entregó el informe de resultados del año 2022 y del primer trimestre del 2023, destacando el aumento en las cifras de decomisos de licor adulterado y de contrabando, y de cerveza de contrabando que ingresa al Departamento.
De esta manera, en el 2022 se decomisaron 5.022 unidades de licor de contrabando y 3.011 de licor adulterado, mientras que en el 2021 estos decomisos fueron de 3.723 y 843 unidades, respectivamente. La Secretaria Amú Venté expresó su preocupación por la cantidad de cerveza de contrabando que circula principalmente en las vías del Cauca, pues en el 2022 se aprehendieron 36.314 unidades, mientras que en el 2021 fueron 825, y hasta marzo de 2023 ya se han decomisado 24.463.
Por su parte, la supervisora de la Federación Nacional de Departamentos, María Alejandra Pregonero, destacó los esfuerzos que realiza la Gobernación del Cauca y demás instituciones para contrarrestar el contrabando y la adulteración, y afirmó que gracias a estos se podrá avanzar en el recaudo del impuesto al consumo, ya que, por ejemplo, sólo en lo que respecta a contrabando de cigarrillos, el Cauca dejó de percibir aproximadamente 5 mil millones de pesos en el 2022.
Finalmente, Rubio Humberto Pérez Molina, líder de la Oficina de Rentas del Cauca, aseguró que el comité seguirá trabajando para llevar a cabo operativos de alto impacto y jornadas de capacitación y prevención entre distribuidores y consumidores, pues el trabajo articulado entre la Gobernación del Cauca e instituciones involucradas beneficia a la población caucana en tres aspectos fundamentales: proteger la salud y la vida de los consumidores; proteger a los comerciantes frente a la competencia desleal; y fortalecer las finanzas del Departamento, dado que gracias al recaudo del impuesto al consumo se invierte en los proyectos que hacen parte del Plan Departamental de Desarrollo ‘42 Motivos Para Avanzar’.
200 personas capacitadas en legalidad en la educación.

Como parte de las acciones interinstitucionales que adelanta la Gobernación del Cauca, se realizó el seminario – taller de inducción ‘Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, ETDH, y Educación Formal’, donde se brindó información a las instituciones que desean obtener la licencia de funcionamiento o el registro de programas de formación técnica y académica en temas como: diseños curriculares, procesos sancionatorios y normatividad vigente.
Alix Eugenia Bermúdez, líder de Inspección y Vigilancia, describió el evento como la oportunidad de “darle a conocer a la comunidad que esté interesada en crear instituciones nuevas, renovar programas o solicitar modificaciones en sus licencias, la normatividad educativa, los requisitos y trámites, así como su responsabilidad frente al Estado y la sociedad”.
Al respecto, el Secretario de Educación y Cultura, Amarildo Correa Obando, manifestó que tanto con las entidades que prestan la educación para el trabajo y con las instituciones privadas, se ha venido trabajando en los lineamientos que deben seguir para prestar el servicio adecuadamente y evitar la ilegalidad: “Nos hemos encontrado que hay institutos que vienen prestando el servicio de manera irregular e ilegal en muchos lugares del Departamento, lo que para nosotros constituye un engaño para los chicos y las chicas. Hacemos un llamado para que realicen el trámite correctamente y puedan prestar un servicio legal con garantías”. Puntualizó el jefe de cartera.
Por su parte, Edilberto Melo, quien dirige actualmente la Institución Educativa Politécnico del municipio de Piendamó, resaltó la importancia de estos espacios: “ya llevo 18 años en la institución educativa de formación de programas técnicos, esto es enriquecedor, ya que nos actualizamos a la nueva normatividad, nuevos comentarios que lo enriquecen a uno para la formación de programas […] invito a aquellas personas que quieren acceder a programas técnicos que busquen programas e instituciones que sean legales”.
De esta manera, el Gobierno Departamental ‘42 Motivos Para Avanzar’, continuará brindando las orientaciones pertinentes y realizando el seguimiento necesario para que los estudiantes tengan la garantía de acceder a programas legales, recibiendo formación educativa de calidad.
Deja Una Respuesta