El Cauca participó del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias
El Cauca participó del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias
Los 42 municipios del departamento del Cauca se vincularon al séptimo Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias. La meta fue evacuar más de 37 mil personas, con el compromiso de las entidades y apoyo de los organismos de socorro.
Con el fin de mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva en casos de eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes, el país realiza el séptimo simulacro de respuesta a emergencias, al que se vincularon los 42 municipios del departamento del Cauca.
La Oficina Asesora de Gestión de Riesgo de Desastres del Cauca realizó las gestiones pertinentes para lograr que todos los municipios participen de esta jornada; además de 187 entidades públicas, 96 privadas, 113 organizaciones sociales y comunidad en general.
Según informó Ricardo Cifuentes, jefe de la Oficina Asesora de Gestión de Riesgo de Desastres, se presentaron inconvenientes o dificultades con López de Micay porque están sin servicio de energía eléctrica hace dos días. También se reportó falta de interés en el municipio de Guapi, por lo que la participación fue baja, y la costa pacífica desde la noche de ayer 23 de octubre se encuentra en alerta por posible tsunami.
Cifuentes, reconoce que la comunicación con los municipios de la costa pacífica es un aspecto por mejorar. Sin embargo, expresa que en los demás municipios la jornada transcurrió de manera efectiva y con una comunicación constante.
En este ejercicio, se puso a prueba la efectividad de planes, estrategias, protocolos o procedimientos que tiene cada departamento, municipio y entidad. Una forma de evaluar los Sistemas de Comunicaciones, de Alerta y de Alarma entre comunidad, municipio, departamento y país.
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, propuso escenarios de riesgo teniendo en cuenta los efectos de aquellos fenómenos más recurrentes causados en el pasado o el impacto nacional que podrían generar de llegar a ocurrir en un futuro. Para el caso del Cauca los fenómenos amenazantes sobre los que se trabajó fueron: sismo, tsunami, inundaciones, erupción volcánica, avenida torrencial, explosiones de todo tipo, incendios y movimientos en masa.
“Queremos agradecer el acompañamiento de los caucanos y de instituciones como la Defensa Civil, Cruz Roja, Cuerpo de bomberos, Corporación Regional del Cauca, el CRUE Cauca, Servicio geológico colombiano (…), por su atención y participación en este simulacro” indicó Ricardo Cifuentes.
Además, reconoció el compromiso del gobernador del Cauca con el ejercicio de la gestión del riesgo en el departamento, “gracias a la voluntad de la administración de Óscar Rodrigo Campo Hurtado, la oficina mejoró su capacidad técnica para atender de manera efectiva las distintas situaciones que se puedan presentar”.
Deja Una Respuesta