En la conmemoración del “Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas de la Violencia”, los caucanos se sumaron a las actividades y los actos programados con el fin de promover espacios de expresión y reflexión frente a las distintas formas de violencia y propender por un estado de paz y tranquilidad en la región.
La movilización ciudadana del 9 de abril estuvo enmarcada por la participación del gobierno departamental y representantes de la Organización Internacional de Ayuda para el Desarrollo –IRD-, la Organización Internacional para las Migraciones –OIM- y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –USAID- entre otras.
Amarildo Correa Obando, precisó que el Gobierno del Cauca participa en un plan de contingencia para atender a las víctimas de la violencia de Popayán, Timbío y Sotará, en cuyos municipios se desarrollan proyectos de inversión en temas de productividad, por más de mil 700 millones de pesos.
“Estamos promoviendo que los afectados por la violencia se reincorporen, por un lado, a la actividad productiva de estos municipios y por otro desarrollando planes de retorno para que los desplazados por la violencia regresen a sus sitios de origen, como es el caso de Guapi y Timbiquí, donde se registra un alto índice de desplazamiento forzado, a fin de facilitarles la normalización de sus vidas en las condiciones más favorables posibles”, manifestó Correa.
Deja Una Respuesta