Viernes, 24 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

El cara a cara… del Cauca para Colombia

El lunes 3 noviembre, 2008 a las 8:08 pm

WALTER ALDANA Q.

Waldana2@hotmail.com

Noviembre 4-008

Todos los habitantes de este Departamento coincidimos en que desde nuestro terruño se hizo la política en los inicios de la República, se ayudó a cimentar la democracia y se aportó con diez y siete presidentes al funcionamiento de la patria, pero también es cierto que desde hace más o menos unas cuatro décadas –por muchas razones- entre otras, porque la actual clase política bipartidista en sus inicios y hoy algunos de ellos uribistas por oportunismo puestero y de contratos, pasaron de ser los voceros de los intereses generales a ser los representantes de los conglomerados económicos caso Ley Páez o en otros campos capataces de las fincas de sus bisabuelos verbigracia el anterior gobernador de los caucanos.

Llama a admiración ver a los dirigentes indígenas en un diálogo franco y abierto con el presidente de los colombianos, “la minga social e indígena” como le denominan al proceso de construcción de propuestas, movilización e interlocución, continuará caminando la palabra por el territorio nacional, y entre sus palabreros estarán los dos sabios declarados por la UNESCO pertenecientes al pueblo Nasa.

Desde el Cauca se le volvió a hablar a los hermanos colombianos de acuerdos incumplidos, de visiones de desarrollo contrapuestos, de vida sostenible, de TLC y dignidad, porque era un diálogo y no un consejo comunitario de loas y politiquería; no comprendí la presencia del Senador José Darío Salazar, prelado del Partido Conservador y ausente misionero de las problemáticas del Cauca; de seguro, confundió el evento con una sesión de imposición de medallas de la SAC o FEDEGAN.

Valiente el presidente Uribe, frentero gobernante, convencido de su proyecto, prometió la continuidad de la discusión personalmente o por medio de su mininterior en una mesa de debate; sigue así el diálogo y lo crea o no, de por medio está el futuro de nuestras generaciones; somos capaces de construir un pacto de convivencia o se repetirá el comportamiento cíclico del conflicto.

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
    También te puede interesar
    Deja Una Respuesta
    Abrir el chat
    1
    Paute aquí
    Hola 👋
    ¿En que podemos ayudarte?