Dos muertos por enfrentamientos interétnicos en el norte del Cauca

Dos muertos por enfrentamientos interétnicos en el norte del Cauca
Hacia el mediodía de este lunes 6 de febrero de 2023, se presentaron nuevos enfrentamientos entre comunidades indígenas que insisten en la invasión de predios de ingenios azucareros en la vereda El Tetillo, jurisdicción del municipio de Padilla, al norte del Cauca, y comunidades afros cultivadoras de caña de azúcar. De acuerdo con informaciones preliminares, en la hacienda Ucrania, del Ingenio del Cauca, se produjo la muerte con armas de fuego de dos personas y se reportan varias heridas.
La Defensoría del Pueblo, Alcaldía Municipal y dirigentes cívicos, entre ellos el alcalde local, Cristóbal Morales, señaló a Proclama del Cauca y Valle que se desplazan a esta hora al lugar de los acontecimientos para intentar diálogos entre las comunidades enfrentadas.
La tensión social que presenta en este sector en límites entre los municipios de Padilla y Corinto, viene agudizándose cada vez con mayor peligro para las comunidades porque no ha sido posible concertar el trámite de los conflictos vinculados a la tenencia de la tierra, ni tampoco se han cumplido compromisos adquiridos por las partes en anteriores diálogos.
A mediados del año pasado la Asociación de Cultivadores de Caña (Asocaña) aseguró que sus dirigentes iban a dialogar, y a trabajar por el desarrollo económico y social de la región. Mientras tanto, los trabajadores de la caña han sostenido que estos cultivos no solo son de los ingenios, sino también de pequeños agricultores.
El año pasado las comunidades negras de las veredas de El Tetillo en el municipio Padilla y Llano de Taula, en Guachené, denunciaron que con explosivos fue destruido el puente del río Guabito, que comunica a las dos localidades, dejando incomunicadas a estas poblaciones.
La historia de esta confrontación tiene orígenes en la época de la Corona Española. Las violentas pugnas se retomaron a fines del siglo XIX y comienzos del XX con Manuel Quintín Lame, para volver entre los 70 y los 80, cuando se conformó el CRIC, con la mira en ‘la liberación de la Madre Tierra’.
Declaraciones del señor coronel José Ricardo Archila Zapata, comandante Departamento de Policía Cauca:
NOTICIA EN DESARROLLO…
Deja Una Respuesta