Miércoles, 7 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Domi Seguro, innovación y emprendimiento

El sábado 11 mayo, 2019 a las 10:00 am

En esta ocasión, llevamos a ustedes una historia de emprendimiento, que se realizó a través de la idea de ofrecer un servicio apoyándose en la tecnología, que aunque no es un trabajo formal; se ha convertido en un fenómeno social y fuente de ingreso para muchas personas que no ven más opciones que dedicarse al transporte de pasajeros en motocicleta y al envío de encomiendas en Santander de Quilichao.

En esta actividad de la cual dependen muchos hogares de la región, ha ido evolucionando sin control, lo que también ha causado que se aprovechen de este oficio para realizar actos vandálicos, y esa es justamente la razón que motivo a Domi Seguro, innovación y emprendimiento la protagonista de esta historia a soñar y reunir el talento humano, para crear “Domi”, una aplicación (App) que permite a usuarios desde su teléfono móvil puedan entablar una comunicación solicitando traslados, encomiendas y domicilios, contando con un servicio seguro, rápido y efectivo.

¿Cómo funciona?

El usuario inicialmente se inscribe en la aplicación móvil, solicita el servicio y espera que le asignen un “Domi”. El domicilio va identificado con nombre y número de placa, cabe destacar que los domiciliarios inscritos en la aplicación, están debidamente documentados, con el SOAT, licencia de conducción y tarjeta de propiedad del vehículo, lo que brinda a los usuarios mayor seguridad y confianza.

El modelo de negocio se lanzó y tuvo alrededor de 500 usuarios en el municipio de Santander de Quilichao, fundando grandes expectativas, pero, evidenció que la población en su totalidad no cuenta con el manejo de aplicaciones móviles y tampoco utilizan planes de datos, que permitan que esta aplicación funcione de una manera sistemática, de esta manera los usuarios empezaron a solicitar el servicio vía WhatsApp al número: 3154838778

A través de la participación en una Hackaton, es decir, un encuentro de programadores y donde también participan diseñadores gráficos, analistas de datos o emprendedores que se reúnen para desarrollar software colaborativo abierto y resolver problemáticas de la sociedad, surge “Domi” como una oportunidad para las personas que tienen horas libres o desean incrementar sus ingresos.

Por Óscar Moreno

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?