
Docentes deberán recuperar clases de manera presencial
Durante los meses de abril, mayo y junio, en los que se tuvo movilizaciones en el marco del paro nacional y donde hubo participación total y/o parcial de los sindicatos de maestros, se les exige, desde el Ministerio de Educación, recuperar los días de clase no impartidos.
“Frente al tema del Paro Nacional, donde participaron los maestros y que se generaron 26 días de no atención a niños, niñas y jóvenes, nosotros hemos establecido unas mesas de diálogo y concertación con las organizaciones sindicales, con las organizaciones de maestros y directivos docentes para hacer una propuesta de recuperación que garantice el derecho a la educación de tantos niños en la ciudad”, afirmó José Darwin Lenis, secretario de Educación de Cali.
Cabe mencionar que desde el Ministerio de Educación, se ha colocado la condicionante de descontar los días no laborados, a quienes no repongan dichas clases, puesto que esto dejaría un vacío en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. “La propuesta será elevada al Ministerio, para que sea el Ministerio quien modifique y establezca una resolución nueva del calendario académico y escolar”, expresó el funcionario.
Hay que decir que, esta recuperación de clases deberá brindarse de manera presencial, puesto que desde el 26 de julio, se iniciará con esta modalidad. También se realizó la aclaración de que el receso que se brinda en el mes de octubre, no podrá ser utilizado para la reposición.
Finalmente, el secretario de Educación Municipal mencionó la importancia de esta recuperación de clases, la cual deberá hacerse en fechas específicas, para no afectar las vacaciones de los estudiantes como ya se comentó, “esta propuesta es importantísima porque nos va a garantizar la recuperación gradual, en fechas especiales con estrategias singulares de cada institución y podamos recuperar esos 26 días que hoy se reclaman desde el Gobierno Nacional para establecerlos en Cali”, dijo Lenis.
Deja Una Respuesta