
Foto: Infobae..
Diciendo y haciendo al estilo Petro

Sin lugar a dudas en los primeros 43 días, desde el histórico domingo 19 de junio / 22, una vez
conocida su elección como presidente de Colombia por más de once millones de votantes
colombianos, ha dado muestras de su indudable jerarquía para comenzar a gobernar al país y lo ha
hecho lontano, lontano, poco a poco, con buenos y seguros pasos, con pulso firme, sin prisas,
seguro de sí mismo, sin titubeos, sin dudas y bien seguro de lo que está haciendo, a pesar que
hace días, durante un evento en la Universidad Externado de Colombia, ante un grupo de
estudiantes recién ingresados a la misma, los llamados primíparos, fue muy sincero al confesarles:
“muchos de ustedes estarán asustados por entrar a la universidad. Yo estoy asustado por entrar a
la presidencia de la república”, siendo sus palabras muy naturales en esas circunstancias (alguien
diría y con razón: sentir miedo es humano).
Desde ese día memorable, el 19 de junio / 22, en su discurso de aceptación ante Colombia, delineó
muy bien su hoja de ruta desde las primeras de cambio, en lo que él definió como “la historia
nueva de Colombia”, como “un cambio de verdad”, “sin odios, sin sectarismos”, con “la política del
amor y del entendimiento”. Al principio parecían palabras huecas, sin sentido, pero cuando
empezó a dialogar de tú a tú con quienes parecían sus adversarios eternos y contumaces, muy
acérrimos, como por ejemplo Álvaro Uribe y César Trujillo, ese lenguaje conciliador fue calando en
el común de las gentes y hoy vemos de verdad los cambios por todo el país como una brisa
refrescante, como una nueva Colombia.
Junto a esas propuestas conciliadoras que han oxigenado al país, es bueno, justo y necesario,
rescatar de la alocución presidencial, los tres ejes, sobre los cuales se basa su ideario petrista de
buen gobierno, los cuales ha cumplido fielmente al pie de la letra con hechos y con argumentos
hasta ahora, deseando que ojalá sigan así. Ellos son: LA PAZ, LA JUSTICIA SOCIAL, LA JUSTICIA
AMBIENTAL. Veamos:
LA PAZ: cumplirá e implementará en primer lugar el Acuerdo de La Habana de 2016, según lo
manifestó hace días al recibir de manos del Padre De Roux, el informe final de la Comisión de la
Verdad, el cual debiera haberlo recibido el Presidente Duque, pero se hizo “el loco” y no lo hizo,
pues ambos son los ingredientes esenciales para incentivar la paz, fuera de haberla consagrado ya
en la Constitución Nacional en su artículo 22.
LA JUSTICIA SOCIAL: con su programa del llamado DIÁLOGO REGIONAL, quiso iniciarlo por primera
vez a nivel nacional, comenzando y preparándolo primero en el departamento del Cauca,
dirimiendo el conflicto de tierras entre los indígenas, los afros y los ingenios azucareros, dueños de
ellas.
LA JUSTICIA AMBIENTAL: comenzó de una haciendo y ganando el primer pulso que obtiene
Gustavo Petro en el Senado de la Republica, con el senador Iván Cepeda como ponente del
Proyecto “El Acuerdo de Escazú” (cantón de Costa Rica), suscrito el 27 de septiembre / 18, firmado
por 24 países, entre ellos Colombia, el cual estaba archivado en forma inexplicable con Duque,
Presidente.
Dice el conocido refrán: “el que bien comienza, bien acaba” y con Gustavo Petro, empiezan
los buenos augurios del gobierno de la vida, el cual ha comenzado muy bien, con los tres ejes y
columnas que cimentan la tan esperada y añorada potencia mundial de la vida.
*********
Lee otros artículos del autor aquí:
Deja Una Respuesta