
Dialogando Sobre la JEP.
Por Yurani Calero.
Conversemos sobre la JEP «Justicia Restaurativa que Transforma», fue el taller que se desarrolló en Cali; durante el pasado 20 de agosto de 2022, dónde participaron periodistas de diferentes medios comunitarios del litoral pacífico Colombiano; con el fin de ampliar los conocimientos sobre el funcionamiento de la justicia transicional y sus diferentes mecanismos. Desde Proclama del Cauca y Valle participaron del evento los periodistas Yurani Calero y Diego Arias.
El taller creado por JEP y apoyado por, la embajada de los países bajos y la ONG centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ); lleva cerca de cuatro años recorriendo las diferentes regiones de Colombia.
Esta jornada contó con la participación de: María Camila Moreno, directora de la ICTJ; Belkis Florentina Izquierdo Torres, Presidenta de la sala reconocimiento de verdad, de responsabilidad y determinación de hechos y conductas; Henry Rivera Leal, magistrado auxiliar sección de primera instancia para casos de reconocimiento de verdad y responsabilidad. Quienes fueron los responsables de liderar estos procesos pedagógicos.
Hernando Salazar, subdirector de comunicación de la JEP afirmó: «El propósito de estos talleres es poder conversar y tener un diálogo muy franco, muy abierto con los periodistas; sobre cómo opera la JEP, y la justicia transicional; porque somos conscientes de que hay muchas falencias y mucha ignorancia en la opinión pública sobre el concepto de Justicia Transicional y Justicia Restaurativa»; Adicionalmente, afirma que desde la JEP, continuarán recorriendo más territorios de Colombia; con el propósito de mejorar los conocimientos de Justicia Transicional y Justicia Restaurativa; para así mismo, seguir compartiendo la importancia de aprovechar todas las herramientas que han brindado desde sus plataformas digitales.
La dinámica del taller, logró aclarar las dudas de todos los asistentes, como también, de explicar su funcionamiento, hablar acerca de los 7 macro casos, las formas de acreditación de las víctimas, las rutas, y la metodología de priorización de los casos.
Deja Una Respuesta