10 de Septiembre: Día Mundial para la Prevención del Suicidio
La salud mental es una prioridad para la Gobernación del Cauca. Por ello, desde el PIC Departamental se fortalece la salud mental de los caucanos para prevenir el suicidio.
Crear conciencia sobre el suicidio y su prevención, sobre todo en circunstancias inesperadas y desafiantes ocasionadas por la pandemia global de COVID-19 que probablemente ha tenido en el bienestar mental de muchos; es la razón por la cual, la Gobernación del Cauca – Secretaría de Salud Departamental se une al Día Mundial para la Prevención del Suicidio, fecha promovida por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS/ OPS) y que busca realizar acciones para visibilizar y sensibilizar a la población alrededor de esta problemática.
Secretaría de Salud Departamental invierte en la salud mental de la población caucana
En el marco del Plan Departamental de Intervenciones Colectivas – PIC, el ente de salud departamental desde la Dimensión 3 Convivencia Social y Salud Mental, se está trabajando en una estrategia con la comunidad llamada Teleorientación como herramienta de consulta y apoyo, en la que se brinda primeros auxilios psicológicos a la persona que consulta, para brindar alivio emocional inmediato, facilitar la adaptación y prevenir el desarrollo de una psicopatología.
“Esta inversión que se hace desde el Gobierno Departamental a través de las Empresas Sociales del Estado tiene como propósito fundamental lograr cambios significativos en prevención de conductas de riesgo y en promover estilos de vida saludables a través de la entrega de elementos y herramientas que contribuyan al autocuidado y a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad caucana”, indicó Lida Mera Paz, secretaria de Salud del departamento del Cauca, a la vez que indicó que se seguirá fortaleciendo el proyecto de vida de los jóvenes y así, evitar que tomen decisiones deshumanizadas con ellos mismos y con los demás, llegando a la negación misma de su ser, sin dar posibilidad para la comunidad de intervenir y aportar en su crisis personal.
El suicidio y algunas cifras
En el Cauca, según el reporte de Vigilancia en Salud Pública con corte a semana 33 del 2020, se presentaron 478 casos de intención suicida, de ellos, 247 casos son mujeres y 231 casos, hombres.
Por otro lado, el suicidio es la quinta principal causa de muerte en personas mayores de 30 a 49 años, y es la segunda causa principal de muerte en el grupo de edad de 15 a 29 años a nivel mundial, según lo que indica la Organización Mundial de la Salud – OMS. Cada año cerca de 800.000 personas se quitan la vida a nivel mundial, lo que equivale a que a una persona muera por suicidio cada 40 segundos. Según lo que asegura la OPS, contrariamente a las creencias comunes, los suicidios se pueden prevenir con intervenciones oportunas, basadas en la evidencia y, a menudo, de bajo costo. Se estima que por cada suicidio que se produce hay más de 20 intentos. El suicidio puede ocurrir a cualquier edad y es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 24 años en la Región de las Américas.
Algunas recomendaciones frente al tema sobre lo que se debe evitar hacer son:
Deja Una Respuesta