La Fundación Plan publica un documento acerca de la importancia de la participación de la niñez y juventud para buscar alternativas para la reconciliación y paz.
Este texto nace de un proceso de reflexión a partir de los aprendizajes de los diferentes programas desarrollados por Plan y sus aliados a lo largo de 53 años de presencia en Colombia.
Después de tres años de diálogos de paz en La Habana, y frente a la posibilidad de lograr un escenario de post-acuerdos, la Fundación Plan inició un proceso de reflexión frente a la construcción de paz, a través de su propia experiencia en las comunidades en las que tiene presencia en Colombia con diferentes programas.
De esto resultó el documento Niñas y niños determinantes en la construcción de la paz territorial, estable y duradera, en el cual se plantea la importancia de que la niñez de Colombia tenga la oportunidad de participar en la generación de nuevas alternativas para la reconciliación y la paz. Para Gabriela Bucher, Presidente Ejecutiva de la Fundación Plan, “si queremos que la paz sea sostenible será vital que consideremos e incluyamos a la niñez y juventud del país, quienes con su capacidad y entusiasmo como agentes de cambio, son los llamados a contribuir a las transformaciones que necesitamos”.
En Colombia, las niñas y los niños son las principales víctimas del conflicto armado, sus derechos son vulnerados de múltiples maneras son reclutados por los grupos armados ilegales, son desplazados por la violencia, son afectados por las minas antipersonales, y son víctimas entre otros, de violencia y abusos sexuales. Según cifras recientes de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) sobre el reporte de hechos victimizantes por edad, se revela que 2.299.302 de niños (1.116.925 niñas y 1.182.377 niños) se registraron como víctimas del conflicto armado hasta el 2015. Los principales hechos victimizantes son en su orden: desplazamiento, amenaza, homicidio, actos terroristas y desaparición forzada.
Por ello, la Fundación Plan considera vital incrementar su trabajo en las comunidades más vulnerables, particularmente con las niñas, los niños, los adolescentes víctimas del conflicto armado y sus familias, a través de su participación y el fortalecimiento de sus capacidades, relaciones y vínculos sociales, contribuyendo con más ahínco al logro del goce efectivo de los derechos humanos y la construcción de paz.
Desde la Fundación Plan se considera además que es primordial la participación de la niñez y la juventud en el proceso de paz en espacios seguros que les permita expresarse y compartir sus ideas.
Para conocer y consultar este documento, puede visitar nuestra página web www.plan.org.co
Deja Una Respuesta