Martes, 21 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Día de las Enfermedades Huérfanas: 550 razones

El lunes 27 febrero, 2023 a las 4:26 pm
Día de las Enfermedades Huérfanas: 550 razones
Cortesía de La Gobernación de Valle
Día de las Enfermedades Huérfanas: 550 razones

En Día Mundial de las Enfermedades Huérfanas hay 550 ‘razones’ en el Valle para conmemorarla

Por Luisa Rojas

El 28 de febrero el Valle del Cauca recuerda que hay 550 casos, para sensibilizar a la población sobre las enfermedades huérfanas, durante la semana se vienen haciendo actividades de integración social para personas que padecen este tipo de patologías, y que su diagnóstico podría tardar entre 5 y 30 años.

En Colombia 1 de cada 5.000 personas es diagnosticada con una patología poco conocida, suelen ser crónica, de tratamientos costosos, con poca información y graves, el ministerio de Salud, abarca leyes para su protección, sin embargo, es una lucha contra el tiempo para pacientes y médicos por encontrar un diagnóstico, tratamiento o alguna información que los guíe.

Caminata en conmemoración al Día de las Enfermedades Huérfanas
Caminata en conmemoración al Día de las Enfermedades Huérfanas

 “Hay un sin número de enfermedades que se denominan huérfanas, enfermedades poco frecuentes, pero que producen gran trastorno a las familias y discapacidad a los pacientes. Aprovechamos para recordar que hay en el departamento una reglamentación especial para el cuidado de las familias y deben ser protegidos por el sistema general de seguridad social y que debemos generar conocimiento al respecto de las mismas”, afirmó María Cristina Lesmes, titular de Salud en el departamento.

Como es el caso de Tomás, un bebe de un año quien apenas volvió a gatear, su peso es menor a 7 kilos, cuando debería estar entre 7,8 y 12, después de más de dos meses de exámenes y estudios, aún no se conoce el nombre de su enfermedad, así que, se la catalogó como huérfana.

Caminata por las Enfermedades Huérfanas
Caminata por las Enfermedades Huérfanas
Caminata por las Enfermedades Huérfanas
Caminata por las Enfermedades Huérfanas

El proceso de Tomás Andrés Palomino inició en noviembre de 2022, “empezó a bajar de peso alarmantemente, presentó fiebre y llagas en la boca que fue lo que nos dio paso para ir al hospital, estamos en proceso de ver qué es lo que tiene él. Es una enfermedad del riñón, se habla de pronto de una malformación u otras enfermedades, pero no sé sabe, están en estudios, entonces no hay tratamiento todavía”, cuenta Juan Carlos Palomino, padre de Tomás. 

La familia de Tomás venía de paseo a Colombia, ya que su padre es de Buga; Valle del Cauca, sin embargo, el bebe comenzó a tener síntomas y empezaron a buscar respuestas.

“El 5 de diciembre consultamos al Hospital San José de Buga y nos trasladaron al Hospital Universitario del Valle, estuvimos internados dos meses”, narra Juan Carlos, quien se manifestó agradecido con La Secretaría de Salud, por la ayuda en la gestión de afiliación en el sistema de salud y con la Fundación Crónica por el apoyo en el proceso.

María Cristina Lesmes, dijo: “para la Secretaría de Salud, los pacientes con enfermedades raras son una prioridad en su identificación y en su manejo”, es por eso que durante esta semana, la Secretaría de Salud del Valle, junto con fundaciones que apoyan a estas familias, realizan actividades educativas con médicos especialistas y familias quienes compartirán los avances que se tienen al respecto del manejo de estos pacientes.

Día de las Enfermedades Huérfanas
Día de las Enfermedades Huérfanas

Entre las enfermedades huérfanas más comunes están: drepanocitosis, esclerosis Múltiple, hepatitis crónica autoinmune, enfermedad de Von Willebrand y displasia broncopulmonar, en la mayoría, los signos y síntomas pueden identificarse desde el nacimiento o la infancia.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?