Desinformaron sobre protesta de educadores en el Congreso

Foto: Semana
Desinformaron sobre protesta de educadores en el Congreso
Redacción: Yaritza Cassiani.
“Tensión en el Congreso: indígenas intentan ingresar a la fuerza al Capitolio Nacional”, “Urgente: indígenas enfurecidos intentan ingresar al Congreso de Colombia”, “Minga indígena comunista protesta en contra del gobierno que los iba a poner a vivir sabroso”. Con titulares como estos algunos medios de comunicación nacionales e incluso, el representante a la Cámara Miguel Polo Polo compartieron el pasado martes 7 de febrero imágenes de manifestantes intentando ingresar al parlamento.
En la sección con la Lupa Sobre La Mentira de Proclama Cauca y Valle nos dimos a la tarea de verificar si realmente las personas que manifestaban a las afueras del Congreso de Colombia eran indígenas y si se movilizaron hasta la capital de país para mostrar su descontento con el gobierno del presidente Gustavo Petro; pero contrario a lo reseñado en los portales informativos y redes sociales se estableció que eran aproximadamente 600 educadores de la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca ASOINCA.

Foto: El Espectador
Desde el 16 de enero del 2023, ASOINCA se declaró en paro regional indefinido para exigir un sistema de salud con calidad, que ponga fin a las dificultades que tiene el magisterio al acceder a los servicios del mismo. Desde la Catedral de Popayán y el parque Caldas le exigieron al Gobierno Nacional una salud digna para los educadores; pero al no obtener una respuesta decidieron movilizarse hasta Bogotá para ser escuchados y que el gobierno tome una decisión unificada.
Aureliano Guzmán indicó que debido a que el Ministerio del Trabajo está en desacuerdo con la propuesta que tiene el gremio para solucionar esta problemática decidieron trasladarse hasta Bogotá para ser escuchados; esperando que el gobierno tome una decisión unificada:
“Aquí lo que está en juego es la vida, necesitamos que nos escuchen; tenemos 22 años con el mismo operador que sistemáticamente nos ha negado los servicios, en los últimos dos años hemos tenido que enterrar a 125 compañeros por la negligencia médica; estamos cansados de enterrar a nuestros muertos, por ello decidimos lanzarnos a la huelga”, dijo.
El representante a la cámara por el Valle del Cauca, Luis Alberto Albán Urbano, respaldó las reclamaciones de los docentes caucanos: “Acompañamos la protesta de ASOINCA en su manifestación por su derecho a la salud. Llamamos a entablar un dialogo regional para garantizar los derechos de todas y todos”.
“Nuestra protesta no es contra Petro, es contra la postura de la ministra del trabajo, ella no puede actuar como rueda suelta”: Aureliano Guzmán.
Vea el video completo aquí:
Deja Una Respuesta