Martes, 28 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Desalojo de finca El Chiman desató represalias contra comunidad afrodescendiente

El viernes 28 enero, 2022 a las 4:38 pm

Desalojo de finca El Chiman desató represalias contra comunidad afrodescendiente

“Encapuchados agreden a comunidad de Llano de Taula”

Redacción: Yaritza Cassiani

El pasado martes 25 de enero del 2022 después que El Ejército y La Policía Nacional realizaran un desalojo en La Hacienda el Chiman, ubicada en la vereda Llano de Taula del municipio de Guachené; un grupo encapuchados que se autodenominan como liberadores de la madre tierra agredieron a integrantes de la comunidad afrodescendiente que residen en el sector.

El alcalde de Guachené, Elmer Abonía repudió la violencia en contra de la población guacheneseña e insistió en que el dialogo será la mejor herramienta en la solución de este conflicto interétnico, “rechazamos las agresiones a la comunidad afrodescendiente, creemos que este conflicto debe solucionarse de manera pacífica, tomando caminos que permitan consolidar la paz y la sana convivencia en nuestro municipio”.

Alcalde de Guachené, Elmer Abonía.

“Este es un territorio ancestral, históricamente habitado por los afrodescendientes, por ello exigimos el respeto del territorio”, aseveró Abonía.

Este predio según fuentes oficiales se encuentra invadido por una comunidad indígena que desde hace dos años está perturbando la sana convivencia de los habitantes de esta localidad, motivo por el cual se hizo un llamado al gobierno nacional, “Guachené es un territorio de paz, tanto el gobierno departamental, como el municipal están trabajando para garantizar la tranquilidad de nuestra gente, pero necesitamos que La Agencia Nacional de Tierras y El Ministerio del Interior hagan presencia en la zona para que nos ayuden a solucionar este conflicto”,afirmó Ximena Bastidas personera municipal de Guachené.

Bastidas explicó que esta finca es propiedad del señor Oscar Flores, quien fue desplazado por este grupo, situación que lo llevó a solicitar el apoyo del Ministerio Público.

La Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca ACONC también se pronunció al respecto y recalcó que este territorio está situado en el Consejo Comunitario Zanjón de Potocó, el cual se declaró en asamblea permanente e indicó que permanecerán así hasta dar solución a las tensiones territoriales:

“Estamos indignados por los atropellos que se vienen presentando en las comunidades negras con las invasiones de estos grupos que agreden, señalan y amenazan a nuestros líderes y comuneros, desatando el pánico entre los niños, mujeres y adultos mayores. Estamos en pie de lucha y resistencia porque el territorio es la vida y la vida no se vende, se ama y se defiende”.

En el mes de octubre del 2021 este medio de comunicación recibió una denuncia ciudadana por obstrucción vial y quema de cultivos de caña en el corregimiento El Tetillo, donde individuos que también se identificaban como liberadores de la madre talaban los árboles para obstaculizar las vías.

En aquel entonces Rosana Mejía, Consejera Mayor de ACONC, aseguró quedesde el año 2020 la comunidad negra del norte del Cauca reportó incidentes con la comunidad indígena en 23 puntos de tensión; entre ellos el Tetillo donde el Consejo Comunitario Severo Mulato denunció la destrucción de los árboles que estaban sobre la vía que comunica al corregimiento con Puerto Tejada y con Corinto.

Defensoría del Pueblo asume compromisos para colocar fin al conflicto

Con fin de establecer una ruta que ponga fin a este conflicto interétnico el 27 de enero en el Centro de Integración Ciudadana del casco urbano, se llevó a cabo un encuentro en el que estuvieron presentes el defensor del pueblo regional Cauca, Daniel Molano, el procurador agrario y ambiental de la región, Andrés Paz, el delegado para los grupos étnicos de la Defensoría del Pueblo, Julio Balanta, la personera de Guachené y la personera de Padilla, Maritza Mulato.

Entre los compromisos asumidos por la mesa de trabajo tenemos:

  • El defensor del pueblo regional Cauca, Daniel Molano, se comprometió a elevar una solicitud ante el CRIC para que de forma escrita respondan a que cabildo pertenecen los indígenas que están intentando apropiarse de la hacienda El Chiman.
  • El delegado de los grupos étnicos se comprometió a presentar ante el Ministerio del Interior una oferta de compraventa de la Finca el Chiman, debido a que el señor Oscar Flores accedió a vender únicamente a la población afrodescendiente.
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?