Declaración Antimachista fue presentada ante los directivos de Unicauca

Por: Isabella García Rodríguez.
El colectivo de género de la Universidad del Cauca sede norte, realizó el día 26 de noviembre del 2019, una Declaración Antimachista basada en la política inclusiva del Ministerio de Educación Nacional, para presentarla a los directivos de la institución con el objetivo de que la misma se aplique al interior de la universidad.
La política inclusiva del Ministerio afirma, entre otros, que las instituciones públicas y privadas tienen que fomentar la inclusión de etnias, género y diversidad. Emperatriz Cataño, representante del colectivo de género de la sede norte expresó que se decidió hacer la declaración para “erradicar el machismo en la sede norte, erradicar las situaciones de acoso, de violencia y discriminación”.
El homicidio a mujeres aumentó en 12 casos, pues en el 2017 se obtuvo un resultado de 1.068 casos y desde enero del 2018 a febrero del 2019 hubo 1.080 homicidios, “la impunidad en los casos de violencia son del 80%; son cifras alarmantes para las mujeres porque quieren decir que no nos están escuchado, que nos están vulnerando nuestros derechos y que no importa lo que hagamos, nos van a seguir matando por el hecho de ser mujeres”, expresó Giselle Doney Sánchez, estudiante de Derecho e integrante del colectivo de género.
El colectivo de género de la Universidad del Cauca existe desde el 2018 y nace para brindar un acompañamiento, apoyo y asesoría a las mujeres para denunciar las prácticas de acoso o violencia que puedan sufrir. “La idea es no tener miedo, para que no sigamos permitiendo que acciones de acoso y discriminación se repitan nuestra sede”, afirmó Cataño.

En medio del evento se le presentó a los directivos de la universidad un acta que contempla unos puntos en pro de la defensa a la mujeres, eliminación de actos violentos hacia las mismas, que se imparta cátedra relacionada al género, entre otras, las cuales fueron destinadas a la rectoría para ser analizada y después aplicada. Álvaro René Restrepo, director del centro de regionalización de la Universidad del Cauca mencionó “el acta está en manos de la oficina jurídica porque tiene varios compromisos de índole administrativo y académico, que requiere el aval de la oficina para posteriormente ser firmado y se puedan implementar”.
“Desde el año 2014 se han presentado diversas situaciones de acoso, de violencia, entonces necesitamos que la universidad nos respalde para que no sintamos como esa soledad y ese abandono”, afirmó Laura Vanessa Ballesteros, integrante del colectivo de género.
Respecto a lo anterior, el director de la Universidad del Cauca sede norte afirmó que en los dos años que lleva ejerciendo este cargo no ha recibido denuncias sobre acoso o agresiones hacia las mujeres, pero una vez finalizado el evento dijo “es algo preocupante y no positivo, porque muestra que hay temor o que no hemos implementado los canales adecuados para que la gente denuncie”.
Con esta actividad se hizo un precedente porque se puso en conocimiento los comportamientos de agresión que han percibido los estudiantes, las mujeres y los hombres, porque ambos sexos pueden ser víctima de esta problemática. Kevin Felipe Urbano, integrante del colectivo de género, afirmó que “aquí no se está trabajando cada quien para su parte (haciendo alusión al colectivo), aquí se está trabajando de manera grupal para fortalecer estos procesos, porque la violencia no solo le ocurre a las mujeres, también nos puede ocurrir a nosotros como hombres, entonces es crear esta ruta la cual puede minimizar estos daños de violencia tanto para hombres como para mujeres”.
Como integrante del público, se presentó uno de los concejales electos, Giovanny Izquierdo quien comentó que estos espacios son muy valiosos y que a nivel de la educación superior deben seguirse realizando porque “es importante escucharnos, conocernos y crecer en la diferencia”.

El evento finalizó con las felicitaciones y agradecimientos del personal directivo hacia al colectivo de género, comentando su apoyo frente a las iniciativas que propongan con el fin de garantizar la seguridad y bienestar de los estudiantes.
Deja Una Respuesta