Viernes, 31 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

DECEPCIÓN Y SOLEDAD

El miércoles 22 mayo, 2013 a las 7:44 pm
Cabezote Bulevar de los Días

Por Leopoldo de Quevedo y Monroy
Loco-mbiano

Leodequevedom 1

http://rapsodia-literaria.blogspot.com/2013/04/el-gran-gatsby-de-francis-scott.html

“Las cosas que parecen preciosas y brillantes

con el tiempo se van desvaneciendo”

Frase en la película.

Las escenas del tráiler de la nueva versión del Gran Gatsby hicieron una antesala digna de la fastuosidad, elegancia y clase que habíamos visto en la versión de Jack Clayton con el guión de Francis Coppola y la actuación de Robert Redford, Mia Farrow y otras figuras estelares. El lenguaje refinado, el vestuario, las locaciones, la música, la coherencia y secuencia de la historia marcaron como clásica esta versión de la obra de la novela del estadounidense Francis S. Fitzgerald. Creimos que sería superada por los avances tecnológicos y la experiencia en el montaje.

Las cintas retratan en todo su esplendor el lujo, la extravagancia, el fingimiento del trato, la distancia en el roce que disimulan en parte el dinero y su uso para adornar lo que hay debajo de las alfombras y las escaleras de caracol. De todas maneras se elevan solemnes las frases de Fitzgerald que critica las prácticas de la sociedad en su tiempo y que reproduce en la actualidad este guión de Baz Luhrmann.

No es una cinta que aspire a figurar entre las antologías que exaltan el jazz, ni el estilo de vida de un país. Ni siquiera es una muestra del poder político de Buchanan en contra de un poderoso muchacho surgido del polvo y la pobreza que llega a desafiarlo frente a su esposa con sus oropeles. Tampoco es lo que pregona un titular de que es “el espectáculo visual jamás visto”. Recientemente hemos visto películas de gran éxito por sus vestuarios, música y utilería. Ni siquiera es una comedia trágica como algún comentario lo afirma. Porque de ninguna manera es una comedia.

Hay mucha rosa, maquillajes, carros antiguos, carreras en ellos al estilo Hollywood, fiestas desmesuradas, intrigas y amistades ficticias que no conducen a ninguna parte. Es tan mal tratado el lujo y el modo de comportarse los personajes que la película pierde en algunos trechos el ritmo que llevaba.

De un momento a otro todo el andamiaje se desdibuja y la cinta cae en un sopor inaguantable que contagia al más sensato. La actitud de los espectadores al terminar la proyección en HD, que no define los subtítulos de la traducción, es de profunda decepción. Nunca antes vi tanta confusión en las caras y tanto silencio al salir de la sala. La gente solo miraba al suelo.

Sí. Alguien comprende que el director, el guionista, los productores y quienes financiaron la película y contrataron a los artistas que llevaron a la escena la historia de Fitzgerald, tratan de encantar al público y llevarle un mensaje. El cine enseña, critica, aplaude, refleja lo que ocurre en la realidad.

Cuando se muestran los tráilers de las cintas que van a estrenarse y ve uno caras conocidas y escenas fascinantes, el público cree que dejará su quehacer y dedicará su tiempo a recrearse, a nutrir sus ojos y conocimientos. Esta película no lo consigue. Termina uno con los ánimos en tierra. Los personajes dejan ver sus pies de arena y la trama que por momentos se perdía produce en su final un mal sabor, como no recuerda uno haberlo sentido nunca a la salida de una sala. Casi que no acierta a dar el paso para encontrar la puerta que anuncia Exit.

22-05-13                                               10:00 a.m.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?