Jueves, 28 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Debates con candidatos a Gobernación y alcaldías

El miércoles 21 agosto, 2019 a las 3:58 pm
Debates con candidatos a Gobernación y alcaldías

Más de 35 periodistas de la región participaron en taller sobre periodismo político

Debates con candidatos a Gobernación y alcaldías

Periodistas de Popayán, norte y sur del Cauca participaron del ‘conversatorio con medios de comunicación regional sobre periodismo político y la utilidad informativa de los debates entre candidatos y candidatas’. Fotografías: Programa JSP

Desde el norte y sur del Cauca, así como desde Popayán, llegaron hasta la sede San Camilo de la Fundación Universitaria de Popayán (FUP) más de 35 periodistas de medios escritos, radiales, web, televisivos y comunicadores institucionales, para participar del “Conversatorio con medios de comunicación regional sobre periodismo político y la utilidad informativa de los debates entre candidatos y candidatas”.

Este espacio propiciado por el Consejo Gremial y Empresarial del Cauca, con apoyo de organizaciones privadas y los Programas de Justicia para una Paz Sostenible, Gobernabilidad y Derechos Humanos de USAID, fue el preparatorio para lo que será el ciclo de debates con candidatos a la Gobernación del Cauca, y a las alcaldías de Santander de Quilichao, Patía y Popayán.

Este ciclo de debates es la primera iniciativa de esta envergadura que se hace en el Cauca, se ha dividido en cuatro bloques temáticos: desarrollo económico y social; paz, justicia, derechos humanos y poblaciones; infraestructura y progreso; seguridad y cultura de la legalidad; cada uno de ellos está conformado por varios subtemas que serán la base para la elaboración de las preguntas a realizarse a los aspirantes al primer cargo del Departamento, así como a quienes se postulan para ser los mandatarios locales de los municipios ya mencionados.

El primer debate electoral con candidatos a la Gobernación del Cauca se realizará este 17 de septiembre en el Lake House – Santander de Quilichao, desde las 8:00 a.m. hasta las 11:00 a.m., en ese mismo espacio se contará con la participación de los candidatos y candidatas a la alcaldía de Santander de Quilichao, con quienes se hará un debate con la misma dinámica.

La jornada en el Patía será el 3 de octubre y en Popayán se realizará el 16 de octubre. Es de destacar que dadas las dinámicas de cada territorio, se ha dispuesto que para el caso de Quilichao se aborden los bloques 1 y 2, es decir: desarrollo económico y social; paz, justicia, derechos humanos y poblaciones; temáticas de especial importancia y sobre las cuales el Programa JSP de USAID viene trabajando a través de su intervención en ocho municipios nortecaucanos. Así mismo, para el Consejo Gremial es importante el desarrollo de la industria y la transformación que se genera en el norte del Cauca.

En el caso de Patía, el debate electoral se hará en el marco de los bloques 3 y 4, es decir: infraestructura y desarrollo; seguridad y cultura de la legalidad. Y finalmente, el gran debate final que tendrá como sede la capital caucana, abordará preguntas alrededor de los cuatro bloques temáticos.

Importancia del taller

Al final del taller, realizado el pasado 12 de agosto, los periodistas y comunicadores asistentes recopilaron valiosas herramientas dadas por los orientadores: Juan Manuel Lenis Lara, periodista experto en temas políticos y electorales, y Mónica Orozco, asesora componente gestión pública del Programa de Gobernabilidad de USAID.

Plataformas y sistemas de información pública territorial, bases de datos a consultar sobre contratación pública, regalías, planes de desarrollo; así como los actores políticos en las regiones, los actores en las jornadas electorales, análisis de encuestas, discursos y programas de gobierno, fueron las temáticas que los periodistas resaltaron les sirven mucho para su labor diaria en este territorio y más en el marco de la contienda electoral de este 2019.

Finalmente, ‘En Equipo por el Cauca’, como se le ha denominado a esta iniciativa conformada por el Consejo Gremial y Empresarial del Cauca y los Programas de Justicia para una Paz Sostenible, Gobernabilidad y Derechos Humanos de USAID, reiteraron la importancia que tiene la participación de los medios de comunicación en este ciclo de debates, así como en estos días previos para que sus audiencias se enteren de las temáticas que se han preparado para discutir con los candidatos.

“Los medios son nuestros principales socios. Tenemos una responsabilidad muy grande como actores permanentes del Departamento de generar voto de opinión, informar a la gente, empoderarlos para hacerle un contrapeso a lo público, para que los candidatos sepan que estamos haciendo un ejercicio serio responsable, lleno de contenido, que vamos a hacer una herramienta para ellos y para la gente, para tener mejores candidatos y por ende mejores gobernantes”, puntualizó Carolina Vallejo, directora del Consejo Gremial y Empresarial del Cauca.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?