Viernes, 22 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

DE TUTO A PETRO

El martes 23 marzo, 2021 a las 4:10 pm
DE TUTO A PETRO

DE TUTO A PETRO

Donaldo Mendoza

   El pasado 4 de marzo se cumplieron 50 años de la muerte de Augusto “Tuto” González, dirigente estudiantil de Popayán. En ese fatídico marzo el Estado mostró su fuerza, acabando con la vida de este soñador de 19 años. Esa fue la versión que escuché cuando ocupé una pieza en las residencias estudiantiles que llevaron su nombre, hasta que por afectación del terremoto del 83 (también en marzo) pasaron a convertirse en Museo de Historia Natural.

   Los compañeros de causa de Tuto en aquellas calendas, rondan hoy los 70 años. Es de suponer que algunos de ellos son buenas plumas; por eso no deja de sorprender que ninguno haya traído a la prensa regional una ofrenda retórica para el líder inmolado. Salvó la memoria la sentida crónica escrita por la joven sobrina de Tuto, Alejandra López González, residente en Bogotá: www.elespectador.com/noticias/nacional/un-dolor-sagrado-50-anos-del-asesinato-del-studiante-tuto-gonzalez/. Publicada el 4 de marzo en ese diario.

   Uno entiende que aquellos compañeros de causa, mayores hoy de 60 años, buscaron mejores destinos que los que prometía la utopía revolucionaria, entre política y romántica. Pocos, o casi ninguno, siguen los ideales revolucionarios después de los 25; el afán de conseguir trabajo empuja hacia el pensamiento “práctico”, o “realista”. Necio sería calificar este giro circunstancial de traición. Lo que sí no debería traicionarse es la memoria. La primaveral vida de Tuto fue truncada cuando su existencia se preocupaba más por el paraíso social de los oprimidos que por el bienestar personal. Es la filosofía esencial del revolucionario.

   Pero, como bien dice el poeta, no todo está perdido. De los pocos que siguieron siendo revolucionarios después de los 25, se recuerda en Popayán a la figura emblemática de Álvaro Pío Valencia; mucho ayudó su discurso y su memoria a que el nombre de Tuto González no desapareciera; como lo han hecho también generaciones estudiantiles de la Universidad del Cauca en sus jornadas de protestas.

   En el plano nacional, una figura que franqueó la barrera de los 25 años es Gustavo Petro. Hijo de un educador; bachiller del mismo colegio donde estudió Gabo, en Zipaquirá; y muy joven elegido concejal por esa población. Se dio a conocer en el contexto nacional por su militancia en el M-19, un grupo guerrillero conformado por jóvenes revolucionarios que venían de creer en la democracia que nace del voto y que, desencantados por lo que muchos creen fue “el fraude electoral que llevó a la presidencia a Misael Pastrana Borrero en 1970”, se fueron al monte.

   Desencantado también de la lucha armada Petro, y los que quedaron vivos de esa guerrilla, le volvieron a apostar a la democracia que surge del sufragio universal. En ese escenario (llámese «pacto histórico», o como se quiera) nos encontramos hoy con la augusta y obstinada figura de Gustavo Petro Urrego. Para unos, un raro espécimen de coherencia y honestidad política, y para otros la jofaina donde encuentran el agua para purificarse de los propios defectos. Con todo eso, hay razón para pensar que los ideales de Tuto González siguen vivos en Gustavo Petro, más allá de toda ingratitud.

**************************

Otras publicaciones de este autor:

Donaldo Mendoza
Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?