
De Santander de Quilichao a Lindsborg, Kansas.

Por: Juan Camilo Tenorio.
Muchos son los deportistas que hoy por hoy se preparan en cada rincón de nuestro país y, pese a sus espléndidas habilidades, el apoyo que reciben suele ser muy poco, apoyo tanto estatal como el apoyo desde sus hogares, algo que debería ser inerte en todo deportista.
No obstante, existen excepciones a dicha realidad y una de ellas, es el caso de Ana Sofía Castillo Paz, una joven quilichagüeña de tan sólo 17 años de edad que ya pertenece a una de las ligas universitarias de Estados Unidos de Norteamérica.

“Me gané una beca académica y deportiva para estudiar en la universidad Bethany College en Lindsborg, Kansas. En estos momentos ya entré a estudiar, elegí negocios económicos y todo sucedió cuando fui a la ciudad de Medellín a presentarme en un ‘showcase’ donde me grababan jugando los partidos, y luego todo eso lo subían a un portal para que los entrenadores me vieran y me eligieran si así lo querían. Me ofrecieron seis ofertas de becas de distintas universidades, pero finalmente me fui por la que ya mencioné”, apunta Castillo.

Esta tenista que consiguió posicionarse y ganarse una beca en Estados Unidos, pudo obtenerla gracias al esfuerzo, dedicación y disciplina que le acompañan, sin embargo, dicha oportunidad fue presentada a su vida gracias a que aprovechó las distintas asesorías que le brindó uno de los institutos en los que veía clases extracurriculares.

“Education USA es una oficina inscrita del departamento de estado de los Estados Unidos, nuestro rol es ofrecer información a todos los estudiantes que quieran cumplir el sueño de estudiar en este país”, señaló Brita Mosquera, asesora de Education USA.
Cable aclarar, que muchos de los diversos logros que ha conseguido esta deportista a tan corta edad, se los debe no sólo a su constancia, sino también, a esas personas que han sido un cimiento en su crecimiento deportivo y personal, quienes le han brindado las herramientas para ir trazando su camino y que han sido fundamentales en el mismo, tales como sus familiares y entrenadores.

“A los niños hay que acompañarlos en sus procesos, yo lo llevo haciendo más de ocho años con Ana, es muy importante compartir con ellos, además de que adquieren una disciplina deportiva, trabajan por metas, trabajan por objetivos, y aprenden muchas cosas de la vida. Quiero invitarlos a que acompañen a sus niños en sus procesos porque estos no suelen lograrse solos”, afirmó Carlos Arturo Castillo, entrenador y padre de Ana Sofía Castillo Paz.

Así como lo es Castillo Paz en nuestra ‘Tierra de Oro’, existen cientos de jóvenes en el país con un derroche de talento que se han venido forjando desde muy pequeños y que, en compañía de un adecuado apoyo y cálido acompañamiento, han sido capaces de llegar muy lejos. Esta vez, hasta Lindsborg, Kansas.
Deja Una Respuesta