
De Popayán o la ciudad esfumada
Hace muy pocos años y, como consecuencia de mi retorno a Popayán después de una larga ausencia, me invadió más que una sorpresa el asombro de constatar la impresionante transformación, casi la transmutación, acontecida en la ciudad en esos largos años de ausencia. Pues en esencia la podría haber llamado la ciudad de la infancia, parecía haberse esfumado o haber sido casi devorada por la insaciable capacidad que la ACELERACIÓN DEL TIEMPO HISTORICO escribe e impone sobre las realidades de este mundo y también sobre la precaria e ilusoria capacidad que tiene cada ser humano para captar y percibir su propio SER y su propio ESTAR en ese mundo.
De ese asombro y de esa sorpresa nació la preocupación de indagar acerca de los elementos en los cuales habían cristalizado los múltiples procesos de cambio social, cultural y mental, que de manera tan evidente y reconocible habían transformado el rostro y el alma de la ciudad.
Propusimos a la Universidad del Cauca el proyecto de diseñar un DIPLOMADO para estudiar y reflexionar sobre las complejas problemáticas anudadas al cambiante modo de ser y de manifestarse de la ciudad. Proyecto que asimilaba una antigua y positiva iniciativa, que desde tiempo atrás, se había intentado llevar a cabo bajo el propósito de fundar una CATEDRA SOBRE POPAYÁN. Iniciativa que había perdido continuidad en los espacios académicos e institucionales de la ciudad y que siempre ha sido una necesidad sentida y reclamada por la comunidad payanesa. En torno a eso y en el pasado colaboraron con valiosos aportes, esfuerzos y talentos, diversas personas e instituciones.
En la rectoría del doctor José Luis Diago y auspiciada por el vicerrector de cultura, en aquel momento a cargo del actual rector Deibar René Hurtado, se le dio vida al proyecto, que igualmente fue apoyado con generoso entusiasmo por la Fundación Universitaria de Popayán.
En compañía de dos docentes de la Universidad, Felipe García Quintero y Alexander Buendía B, orientamos y asumimos la realización del Diplomado, dictando las 180 horas de clase programadas. El diplomado tuvo una acogida masiva y entusiasta, hasta el punto que requirió limitar el cupo de asistentes por la abultada demanda de admisión.
Con la llegada de la inquietante pandemia, no se pudo realizar la segunda versión del diplomado en modo presencial y hubo de llevarse a cabo de forma virtual, no la mejor ni la más grata manera de llevarlo a cabo; pero igualmente, se realizó con pleno éxito y con enorme acogida de la numerosa cantidad de participantes, lo que igualmente condicionó la limitación de los cupos. En esta segunda versión se contó con la colaboración y la financiación de la Alcaldía Mayor de Popayán, pues Universidad y Alcaldía han comprendido y valorado que este tipo de iniciativas se integran al urgente proyecto y a la imperiosa necesidad de pensar la ciudad desde muy diferentes ópticas de análisis y reflexión.
La nueva rectoría de la Universidad del Cauca, ahora a cargo de Deibar René Hurtado, me ha manifestado por escrito, el deseo y el interés de reiniciar e implementar nuevamente el proyecto del diplomado, que había entrado en receso y en suspenso en estos últimos y pocos meses. En este nuevo y estimulante reinicio, se introducirán ajustes y algunas modificaciones de enfoques y propósitos. Seguramente muy pronto estaremos informando a la comunidad payanesa y a la comunidad universitaria acerca de este evento.
El diplomado es un espacio académico e intelectual, abierto, compresivo y anti- dogmático para tratar de pensar, sentir y comprender, las complejas e inéditas circunstancias en que fluye el caótico presente, que de tantas maneras incide y afecta la existencia y el comportamiento colectivo de los tan diversos sectores sociales que hoy habitan la transformada ciudad de Popayán.
Las ciudades, muy a pesar de su evidencia y contundencia, tienen una dimensión desconocida, una atmosfera algo irreal y “misteriosa” que escapa y suele ser invisible e incomprendida por quienes cotidianamente la habitan sin descifrar y percibir la plural y profunda carga de nuevos contenidos y significados que las escrituras del tiempo y de la historia imprimen sobre nuestra conciencia.
Utilizaré el breve espacio de mis próximas columnas de prensa, para ventilar y aproximarme a los muchos y desafiantes fenómenos que la ciudad depara a los rituales de la imaginación tanto poética como sociológica.
************************
Otras publicaciones de este autor en Proclama del Cauca y Valle:
Deja Una Respuesta
Un comentario en "De Popayán o la ciudad esfumada"
Comentarios Cerrados.
De verdad muy interesante rescatar la poesía encantada que se respiraba por cada calleja payanesa.