Lunes, 2 de octubre de 2023. Última actualización: Hoy

David Ricardo

El viernes 2 junio, 2023 a las 3:20 pm
David Ricardo - Por Alejandro Maldonado

David Ricardo.

Alejandro Guzmán Maldonado

En la historia del pensamiento económico David Ricardo es un clásico. Nace en Londres el 18 de abril de 1772, época del nacimiento de la industria moderna. ¿Cuáles fueron sus ideas? ¿Cómo y por qué surgen estas ideas? ¿Qué implican estas ideas en términos de política económica?

Para responder a estas preguntas hay que explicar cuáles fueron los cambios que experimentaba la sociedad inglesa de la época al mismo tiempo en términos económicos, políticos y sociales.

Un rasgo del desarrollo económico en los inicios de la revolución industrial es que el valor producido por el sector agrícola pierde importancia a medida que la industria en las ciudades crece. Así mismo, la población y la demanda de alimentos se va concentrando en las ciudades con el surgimiento de nuevas clases sociales de trabajadores y empresarios.

Estos fenómenos sociales y económicos obligaron a los propietarios de la tierra a cambiar su mentalidad. Era necesario tener una racionalidad empresarial para producir alimentos. El cambio de mentalidad no fue fácil para los propietarios de la tierra tradicionales que se vieron obligados a venderla o a entregarla en arriendo a los empresarios que querían invertir y producir en ella.

Pero a pesar de esto la producción de alimentos en Inglaterra alcanzaba a satisfacer la creciente demanda de la clase obrera en las ciudades. La economía agrícola inglesa se encontraba protegida con altos aranceles y los factores de producción eran escasos para producir alimentos. La poca tierra y la mala calidad del suelo generó alzas en los precios de los arrendamientos de la tierra reflejando de esta manera un problema estructural de la economía inglesa.

David Ricardo hace una crítica feroz a las ideas de los terratenientes. Para enfrentar este problema económico David Ricardo argumentaba que las leyes de granos (Corn Laws 1815-1846) frenaban el crecimiento y el desarrollo económico necesario para modernizar la economía. Había entonces que eliminar las leyes de granos y fomentar el comercio internacional para que disminuyeran los precios de los cereales para los trabajadores y los costos de producción para los empresarios. Esta política decía David Ricardo, mejoraba la asignación de los recursos y el bienestar económico.

Con comercio internacional, Inglaterra logró aumentar la oferta y disminuir los precios de los granos por la competencia ya que países como Francia tenían mejores suelos y podían ser más competitivos. De manera contraria Inglaterra se especializó en el intercambio de manufacturas con Francia ya que podía producirlas más baratas. Esta historia de comercio, libre mercado y competencia entre los países fue el ejemplo que sustento el concepto económico de las ventajas comparativas de David Ricardo.

David Ricardo fue un pensador clásico que argumentaba que el valor provenía del trabajo. De esta manera, el trabajo necesario para producir cereales en las tierras menos fértiles fijaba los precios de los bienes producidos en todas las tierras. Creía que el valor de los bienes lo determinaba el trabajo incorporado en el bien y en los insumos para producir el bien. Hacer que disminuyera la renta de los terratenientes era, por lo tanto, una contribución al desarrollo y al crecimiento nacional ya que en una economía democrática y moderna los ingresos debían correlacionarse con la cantidad de trabajo incorporado en la producción.

En Colombia se vienen haciendo algunos esfuerzos en este sentido para eliminar las rentas y volver más productivo el campo. Sin embargo, hace falta mucho trabajo para desarrollar una economía capitalista moderna, equitativa y democrática. El presidente actual ha hecho avances importantes.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?