img520.imageshack.us/
Primero de noviembre. El Día de Todos los Santos es una fiesta religiosa cristiana que tiene como objetivo homenajear a todas los santos anónimos que por su fe y obras son dignos de reconocimiento y veneración.
La Iglesia Católica ha difundido que fue el Papa Gregorio IV (muerto el año 844) quien ordenó en el año 835, que el mundo cristiano honre a todos los santos del cielo el día 1 de noviembre.
Se cree que Gregorio IV eligió el 1 de noviembre porque coincidía con una de las cuatro grandes fiestas de los pueblos germanos, y la política de
Al día siguiente de
Algunos textos señalan que fue Odilón, abad de Cluny, en el año 998, quien instituyó en todos los monasterios de su congregación, que el día siguiente a la festividad de Todos los Santos, es decir el 2 de noviembre, se hiciera memoria a los difuntos. Roma lo aceptó en el siglo XIV y se extendió por toda la cristiandad.
Es una fiesta religiosa que se recuerda principalmente en los países católicos. Especial significación adquiere en México, donde al tradicional recogimiento se le une una singular algarabía (panes dulces, caramelos, disfraces).
Es una antigua costumbre cristiana visitar los cementerios el día de los difuntos, se arreglan las tumbas de los difuntos con flores y se reza por los ellos. En Chile esta tradición se mantiene, sin embargo se realiza el 01 de noviembre Día de Todos los Santos.
Que bueno que en el Día de Todos los Santos, cientos de familias caucanas y colombianas repletemos los cementerios para visitar a nuestros parientes fallecidos.
Mandemos a celebrar misas por los difuntos y de manera muy especial en este día, oremos por las Benditas Almas de nuestros difuntos, ya que haremos así unas bien de enormes proporciones que no podemos ver con nuestros ojos humanos. Pero, con los ojos de la fe, podemos comprender que el Cielo todo se conmueve y alegra cuando realizamos ese extraordinario gesto de amor que es el elevar los ojos a Dios y pedir por las almas de nuestros seres amados.
Deja Una Respuesta