
Conoce la importancia del Curso de Preparación para la Maternidad y Paternidad
La maternidad y la paternidad se conciben como un suceso importante en la vida de las personas; implican cambios físicos, psicológicos y emocionales que promueven o ponen en riesgo la salud física y mental de la mujer gestante, y la de su hijo/a por nacer. Por esto, el periodo de gestación requiere de varios cuidados que permitan mantener un buen estado de salud, tanto de la madre como del bebé; cuidados que no solo se dan por parte de los servicios de salud, sino también por la gestante y su familia.
La Ruta de Atención Integral en Salud Materno Perinatal, concibe el curso de preparación para la maternidad y la paternidad, como un proceso organizado de educación interactiva entre el equipo de profesionales de la salud (liderado por enfermería, profesional de psicología, nutrición, terapia física, medicina general, ginecología, pediatría y apoyo de un psicopedagogo) y la mujer gestante con su compañero, hijos(as), familia, o con la persona que ella considere afectivamente más cercana, para comprender y vivir los cambios que suceden en esta etapa; la gestación, el parto, el posparto y el cuidado del recién nacido de manera sana y psicológicamente armoniosa que permitan disminuir el riesgo de enfermedad y muerte.
El curso está programado para dictarse en un mínimo de 7 sesiones, cada una con duración de 60 a 90 minutos, divididas así: una sesión antes de la semana 14 de gestación, tres sesiones durante el segundo trimestre y tres sesiones durante el tercer trimestre.
La asistencia a este curso es muy importante puesto que permite:
– Adquirir herramientas para afrontar la ansiedad, los cambios corporales, las relaciones laborales, familiares y los problemas interpersonales, usando los sistemas de apoyo.
– Conocer los derechos a la atención en salud de la gestante y del recién nacido.
– Mejorar el acceso a los servicios de salud de las gestantes que viven en áreas rurales o que hablen otras lenguas.
– Comprender la importancia de asistir a todos los controles prenatales, los controles del recién nacido y cumplir con los esquemas de valoración integral del niño hasta los 5 años.
– Practicar de manera autónoma los ejercicios físicos y de relajación que la preparan para el parto (Higiene postural: para el fortalecimiento del piso pélvico, aprender a pujar, posiciones durante las contracciones y como respirar, entre otros).
– Organizar y planear el proceso del parto en caso de que viva sola o tenga personas a su cargo, también se preparará a la persona que le acompañará.
– Comprender y reconocer los signos y síntomas de alarma durante la gestación, parto y posparto y cómo manejarlos adecuadamente. Al igual que las rutas de atención en el caso de identificar alguna alerta.
– También se espera que las madres, padres y familiares construyan vínculos afectivos seguros con el bebé, para esto el curso permite:
– Reconocer sus necesidades e implementar prácticas que favorecen su desarrollo como la lactancia materna exclusiva y la construcción de vínculos afectivos.
– Relacionarse con él amorosamente, para que sean capaces de interpretar sus señales y responder adecuadamente, a través del apego seguro, pautas de crianza y manejo del cansancio.
– Conocer los cuidados básicos del bebé e implementarlos en la cotidianidad.
– Comprender cuáles son los derechos sexuales y reproductivos de las gestantes, entre ellos el espaciamiento de los embarazos, la asesoría en anticoncepción y la elección de métodos de planificación familiar.
– Durante la pandemia por Covid-19, todos los servicios para la atención de la gestante; los controles prenatales, toma de laboratorios clínicos y ecografías, el curso de preparación para la maternidad y paternidad, entrega de micronutrientes y ácido fólico, vacunación, consulta por nutrición, entre otras, deben seguirse prestando por las instituciones de salud, quienes deberán implementar otras modalidades de atención para garantizar el acceso a los mismos, como atención y entrega domiciliaría, seguimiento telefónico o virtual, teleorientación y telesalud.
Asmet Salud EPS recuerda la importancia de asistir lo más pronto posible al control prenatal, y participar del curso de preparación para la maternidad y paternidad con tu pareja, cuidador, familiares o personas más cercanas. La atención es totalmente gratis. Comunícate entonces con tu IPS para coordinar tu cita.
Para mayor información visita www.asmetsalud.com o síguenos en nuestras redes sociales @AsmetSaludEPS
Deja Una Respuesta