
Paro armado disminuye la movilidad en Norte del Cauca
Redacción: Yaritza Cassiani y Erick Vargas
En el norte del Cauca el flujo vehicular disminuyó a consecuencia del paro armado anunciado por el ELN, algunas empresas de transporte público se abstuvieron de prestar el servicio y la ciudadanía, en su mayoría, prefirió no movilizarse. Cubrimiento sobre el paro armado en el Cauca:
En horas de la mañana la vía panamericana entre el peaje de Villa Rica y Santander de Quilichao lucía desolada, en comparación con otros días.
“El paro armado me parece una cortina de humo para tapar lo de Merlano; en el sur, como Putumayo y Nariño que es de donde vengo, el ELN no tiene injerencia, pero algunos medios de comunicación están generando miedo a la gente”, manifestó uno de los conductores de la vía panamericana entre Villa Rica y Santander de Quilichao.
Coomotoristas del Cauca y Transportes Puerto Tejada no despacharon vehículos a los destinos del norte del departamento, a diferencia de Transquilichao que desde tempranas horas abrió sus puertas en la terminal de Santander.
Varias de las personas que se desplazaron desde Villa Rica hasta Santander de Quilichao, llegaron al peaje en domicilios o motocicletas para abordar los vehículos procedentes del Valle del Cauca, en vista de que no pasaban con frecuencia por las paradas habituales.
En la terminal de transportes de Santander de Quilichao algunas de las empresas decidieron no laborar por seguridad; una de ellas fue la Cooperativa Rápido Caloto que a través de un informe firmado por el gerente Feliz Ángel Gonzalías reveló que por las circunstancias conocidas sobre el paro armado a nivel nacional no se arriesgarán a hacer uso de sus vehículos por la seguridad de sus pasajeros.
“La vía está bastante solitaria, el flujo vehicular esta reducido hasta en un 80% aunque no se han visto alteraciones de orden público, pero la gente prefiere no salir por seguridad”, aseguró Oscar Marino, conductor de una de las empresas de servicio público.
Se espera que en el Departamento del Cauca todo continúe marchando en orden, para que conductores, pasajeros y la ciudadanía en general puedan trasladarse sin ningún problema hasta su destino.
Deja Una Respuesta