La secretaria de Salud Departamental, Lucy Amparo Guzmán dio a conocer cómo avanza el funcionamiento del CRUE en el Cauca.
Redacción Popayán
Lucy Amparo Guzmán González, secretaria de Salud del Departamento del Cauca habló en rueda de prensa sobre el trabajo del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres CRUE Cauca, que permite mediante la integración de redes, articular las unidades prestadoras de servicios de salud para brindar una atención eficaz de las urgencias y emergencias del Departamento.
“El CRUE funciona las 24 horas del día, recepcionando aquellas situaciones de salud que requieren ser reguladas en todos los municipios del Departamento” afirmó la secretaria de Salud. Agregó que también actúa en situaciones emergencia como los ‘paros’, ayudando a revisar los planes de contingencia para atender de manera eficaz la entrada y salida de medicamentos y pacientes.
En las cifras presentadas, se constata que el 98% de pacientes remitidos a urgencias por los centros de salud, son de alta complejidad y por tanto deben ser atendidos por el Hospital Universitario San José. El Departamento, además cuenta con dos centros de salud de mediana complejidad: el Hospital Susana López de Valencia y el Hospital Francisco de Paula Santander.
Hasta el mes de abril de este año, se han reportado 432 remisiones por urgencias de las cuales 118 han sido reguladas por el Hospital Universitario San José y 114 de ellas catalogadas de alta complejidad. La tendencia de las Remisiones de Urgencias en los últimos 7 años es al incremento, desde 2011 hasta 2017 se ha aumentado un 69.7%, los periodos de mayor incremento son de 2014 a 2015 (20%) y 2016 a 2017 (16.7%) siendo este el último periodo reportado.
Este Centro, trabaja por medio de un sistema de referencia y contra referencia, siendo la primera el envío de pacientes o elementos de ayuda diagnóstica por parte de un prestador de servicios de salud a otro prestador para la atención o complementación diagnóstica y la contra referencia, la respuesta que el receptor de la remisión da al prestador que remitió la solicitud.
Durante la jornada se hizo referencia a que el municipio el Popayán aún no cuenta con un Sistema de Emergencia Médicas – SEM y que en el momento se está apoyando con el Ministerio de Salud y Protección Social la elaboración de un documento para la implementación del SEM en el municipio, reglamentado mediante la Resolución 926 del año 2017 del MSPS.
Por último, Lucy Amparo Guzmán recordó que se están presentando reiterados inconvenientes con la Eps Saludvida, ya que no contribuyen en las situaciones de crisis; han referido a la Clínica la Estancia cinco pacientes con una estancia promedio de ocho días y quince pacientes al Hospital Universitario San José con un promedio de 17 días. “Hemos solicitado apoyo al Ministerio y a la Superintendencia por los incumplimientos de esta Eps en la atención en los municipios en la que hace presencia”.
Deja Una Respuesta