
Imagen: https://bit.ly/2CxlYFF
Crónicas de viaje – Los coches
En el Museo de los Coches, de Lisboa, a donde fuimos invitados por la familia Martins, se puede apreciar cómo evolucionaba la construcción de este elemental objeto, que hoy, con tracción mecánica inunda al mundo. Es un recorrido impresionante, estar frente a esos objetos de poder y decoro, en donde viajaban los connotados de la monarquía y del poder europeo, porque los de a pie, pues iban a pie.
El museo se encuentra en la Praça Afonso de Albuquerque (antiguo museo) y Avenida da Índia nº 136, cerca al Monasterio de los Gerónimos, junto a los Jardines de Belém. Alberga una impresionante colección de carruajes y carrozas, considerado el mejor del mundo, con decenas de piezas que datan de los siglos XVII a XIX, es decir, la era de pleno apogeo del imperio portugués.

Imagen: https://bit.ly/2PaoIQ2
Aunque todos los carruajes del museo son muy interesantes, hay unos cuantos que destacan por su antigüedad o por su papel en la vida política de su época. Entre ellos, las tres carrozas que pertenecieron al Papa Clemente XI, la carroza de la boda real de João V y María Ana de Austria o la de Felipe III, la más antigua del museo. Llama especialmente la atención uno de los carruajes, el dedicado a la troca de princesas, cuya función era transportar hasta la frontera a las infantas y a los representantes diplomáticos españoles y portugueses que las intercambiaban para establecer alianzas entre ambos reinos mediante su casamiento.
Pero para nuestra curiosidad, alejada de la cursilería reinaril, llama la atención cómo fueron evolucionando los diversos sistemas que componen básicamente un carruaje, para desembocar en lo que hoy tenemos como automóvil, siendo los motores quienes rompen de manera drástica el transporte terrestre, especialmente en cuanto a la velocidad, que ha pasado de un promedio de 7 Km/h en los carruajes, a 110Km/h en nuestro medio, o a 150, y 160 Km/h en las autopistas europeas.
Básicamente hay sistema de desplazamiento que se mantienen, en una búsqueda incesante por perfeccionar: tal es la amortiguación y los rodamientos. En el primer aspecto, fue evolucionando de correas de piel de ganado o piel de elefante, a los resortes que hoy vemos en los automóviles y autobuses más sensibles, o las hojas resortadas que aún perduran en los vehículos de carga. Y el rodamiento que fue durante siglos un dolor de cabeza, con una accidentalidad elevada por el rompimiento de los ejes incrustados en una chumacera fija, evolucionaron hasta los sistemas de rodamientos que giran en su propio eje, lo que le da suavidad y seguridad al movimiento de la ruedas.

Imagen: www.flickr.com
El decorado de los coches, cualquier excéntrico lo envidiaría: los del papa Clemente XI son totalmente enchapados en oro, con decorados de piedras preciosas en sus asientos, que los lujos de Pablo Escobar se quedan pendejos.
**************************************
Otras publicaciones de este autor: https://www.proclamadelcauca.com/tema/noticias-proclama-del-cauca/opinion/diogenes-diaz-carabali/
Deja Una Respuesta