ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Lunes, 5 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

CREPITACIONES 2008

El miércoles 10 diciembre, 2008 a las 7:32 pm
CONSIDERACIONES CRÌTICAS QUILICHAGUEÑAS
Por Lic, Javier Enrique Dorado Medina.
Afiliado al CNP, Colegio Nacional de Periodistas, Comité Norte del Cauca.
Después de un largo receso, producto de múltiples factores relacionados con las actividades finales de mi trabajo docente, vuelvo al ruedo periodístico, mi verdadera pasión, para seguir comentando con preocupación los últimos sucesos que han descarrilado la normal vida ciudadana quilichagueña, por culpa de la búsqueda del dinero fácil.
Me refiero, claro està, al tema del año, a las famosas pirámides, las cuales, revestidas con nombres pomposos para atraer a las personas ávidas de conseguir jugosas ganancias por arte de magia, aparecieron de un día para otro en nuestra bucólica “Tierra de Oro” y ante la mirada displicente de las autoridades encargadas del control de la captación ilícita de dinero (desde el mismo Presidente hacia abajo), se posesionaron a su amaño en sitios estratégicos de nuestra ciudad y comenzaron a devorar, al igual que pulpos marinos, toda las platicas de los incautos ciudadanos, incluyendo primas de navidad, cesantías, ventas de casas, motos, joyas, créditos de los bancos, primas de gracia, los ahorros de toda una vida, en fin, intentando conseguir mas y mas, con un frenesí inconmensurable, desbordando los límites normales de la razón y el buen juicio.
Cual mas quiso “aprovechar” los espejismos presentados, desde los más humildes hasta los más encopetados, cada uno con una historia personal respetable, con visos dramáticos y dolorosos, tratando de mejorar sus necesidades apremiantes, de pagar sus deudas, de cambiar sus casas, de pagar las matrículas de sus hijos, de tener una navidad más decente, de sobrevivir con dignidad y con decoro, pero queriendo tener mas y mas en algunos casos, llegando hasta la codicia y la avaricia, desembocando en los problemas de orden público que ya sabemos y en el clima de tensión que aún persiste en el ambiente.
Conocí dos casos, para corroborar lo anterior. El primero, de una señora quien vendió su moto con la cual hacía sus domicilios y empeñó sus joyas por un alto valor, entregando esos dineros a una pirámide. Y el otro, de un camionero, quien vendió una tractomula, dinero que invirtió en una pirámide y entonces, vendió otra, haciendo la misma operación y entonces, cuando todo iba viento en popa, explotó la pirámide y adiós plata y tractomulas.
Como conclusiones sabias, no hay que creer nunca más en las personas y pirámides que nos ofrecen esta vida y la otra y que es mejor trabajar con el sudor de la frente. Dios quiera que a todas las personas que entregaron sus dineros, se los devuelvan a la menor brevedad sin tanto trámite. Y que las autoridades, de verdad, desempeñen sus funciones a carta cabal, defendiendo los intereses populares a capa y espada.
Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

CREPITACIONES 2008

El sábado 11 octubre, 2008 a las 7:02 pm

CONVIVENCIA QUILICHAGUEÑA

POR LIC. JAVIER ENRIQUE DORADO MEDINA Afiliado al CNP, Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Cauca

Hace unos días presencié, casi frente a mí, un aparatoso accidente de tránsito en todo el centro quilichagueño, exactamente en los semáforos de la calle 5ª con carrera 10ª cuando por fallas técnicas, dichos semáforos no estaban funcionando y se sobrentiende, por lógica natural, que los conductores deben ser más precavidos a la hora de hacer el cruce en dicha esquina neurálgica. Pero no fue así y entonces, como si se tratara de una película de acción, hizo su aparición por la calle 4ª, de manera furiosa y trepidante una poderosa moto de 125 cc, la cual, ni corta ni perezosa, siguió derecho como Pedro por su casa, sin percatarse de que por la carrera 10ª hacía su aparición una camioneta, cuyo conductor también siguió adelante y entonces, ocurrió lo que debía ocurrir; el conductor de la moto por no chocarse desvió un poco la moto y se estrelló contra el andén, con tan buena suerte que no le pasó nada, apenas el susto y unos cuantos hematomas, quedando la moto sobre el pavimento y la camioneta, justo en todo el centro del cruce.

El anterior caso es apenas una muestra, un botón como se dice popularmente, de la falta de convivencia y prevención que a veces nos domina a los quilichagueños, por no dominar nuestros temperamentos, por no controlarnos a su debido tiempo, por no ser precavidos y por no contar mentalmente hasta 20, cuando se trata de tomar decisiones que pueden afectar a los demás.

Y es que no solamente esa falta de convivencia ocurre con los conductores de cualquier clase de vehículos, sino que también se da al interior de las instituciones de cualquier índole, cuando por cualquier cosita sin importancia se discute a gritos, levantando las manos, las caras con gestos iracundos, el odio en los ojos y en el corazón, los nervios crispados, el puñetazo sobre la mesa y la adrenalina acumulada a punto de estallar sobre el “contrincante”, el cual a veces es el mismo compañero de trabajo o en su defecto, alguna persona que pide una información o hace un reclamo.

Como colofón de lo anterior, surge la necesidad imperiosa de “DESARMAR LOS ESPÌRITUS”, de actuar con serenidad y paciencia, mucha paciencia (como lo pregonaba el gran Kalimàn de las radionovelas de antes) y de dar paso al diálogo mesurado, a la no violencia a la manera de Ghandi, aplicando en la práctica las palabras sabias de la Santa Biblia, cuando afirma que LA RESPUESTA BLANDA CALMA LA IRA. Si todos tuviésemos en cuenta este sabio consejo, seguro que la convivencia en todas partes sería una realidad y nuestro querido Santander de Quilichao, sería como dicen por allí “el mejor vividero del mundo”, donde brillen el respeto, la solidaridad, la tolerancia, la alegría, la amistad y la convivencia al servicio de todos y todas.

Cualquier inquietud escribir a E-MAIL: jaendor70@hotmail.com

IMPRESIONES DE UN QUILICHAGUEÑO 20008

IMPRESIÓN A: VUELVEN OTRA VEZ LAS MOTOS LOCAS

En anteriores oportunidades este cronista urbano ha repicado y repicado sobre el tema peligroso de las llamadas motos locas, aquellos vehículos y sus conductores quienes a su amaño y sin Dios y sin ley, se toman a la fuerza algunas calles y carreras quilichagueñas, convirtiéndolas en pistas de Fórmula Uno, abusando de la velocidad y del ruido infernal que perturba la natural tranquilidad de algunos sectores de la ciudad, con el natural peligro a que exponen a los habitantes de todas las condiciones.

Un ejemplo clásico de lo anterior es la calle 10 entre carreras 7ª y 10ª, la cual es muy transitada por colectivos, vehículos de toda especie y peatones, quienes tienen que santiguarse a la hora de la “actuación” de semejantes conductores, a quienes no les importa nada a la hora de hacer sus peligrosas cabriolas. Y para rematar este comentario, en esa misma calle existe un tremendo hueco peligroso, que se ha convertido en una tortura para todos los conductores, quienes tienen que evadirlo a su debido tiempo, para evitar una tragedia.

¿Cuánto tiempo habrá que esperar para que las autoridades respectivas solucionen las dos dificultades anotadas? Dios quiera que no pase alguna tragedia para que solucionen las dos anomalías. Mientras tanto, oremos para que no pase nada.

IMPRESIÓN B: POR FAVOR RECONSTRUYAN PUENTE EN LA CANOA

A Dios gracias, los quilichagueños tenemos para mostrar a propios y visitantes muchos sitios naturales, propicios para el sano esparcimiento y el turismo, los cuales son visitados regularmente domingo a domingo o en los ocasionales puentes de Emiliani. Para que sean atrayentes, dichos sitios deben poseer la infraestructura necesaria para brindar óptimas condiciones de comodidad y seguridad.

Precisamente, ya que hablamos de puentes, existe uno peatonal que atraviesa el río Quinamayó, en el balneario natural llamado La Canoa, el cual en la actualidad se encuentra en pésimas condiciones en lo referente a las barandas de seguridad, convirtiéndose en un peligro latente, más que todo para los niños y personas de edad avanzada.

Además, las gradas de acceso desde un lado del puente, son mal utilizadas de parte de algunos motociclistas indolentes, quienes a pesar de saber que ese puente es peatonal, sin embargo se atreven a pasarlas estando prendidas, con el natural riesgo para ellos mismos y para los bañistas. Se necesita más vigilancia en este aspecto.

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
    También te puede interesar
    Deja Una Respuesta

    CREPITACIONES 2008

    El martes 22 enero, 2008 a las 7:36 pm
    AHORA NOS TOCÓ A CHAVEZ…

    Por Lic. Javier Enrique Dorado Medina
    (Afiliado al CNP, Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Cauca).

    Nuestro hermoso continente americano ha sido tierra propicia para que en él surjan con inusitada frecuencia ciertos personajes algo estrambóticos, con delirios de poder, quienes se creen los dioses para hacer y deshacer todo lo que se les venga en gana, con ínfulas de ser todopoderosos y con unas actuaciones que rayan entre lo inaudito y lo paranoico, convirtiéndose al instante en personajes propicios para la literatura. Recordemos a modo de ejemplos las novelas El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias (basada en la figura del déspota Estrada Cabrera (1898-1920) para describir el estado deplorable de América Latina por la época en que escribe su novela, a lo largo de 9 años, entre 1923 y 1932, y que no pudo publicar hasta 14 años más tarde porque los tiranuelos descritos en ella movieron todos los hilos para atajarla y atemorizaron o compraron a los posibles editores. Nuestro premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, no se podía quedar atrás y escribió El Otoño del Patriarca, teniendo en cuenta los delirios del dictador chileno Augusto Pinochet, el cual ordenó quemar en todo el país todas las ediciones de la novela. Y para completar, la triada de obras literarias sobre el tema en cuestión, no olvidemos La Fiesta del Chivo, una de las novelas del escritor peruano Mario Vargas Llosa, la cual muestra de manera interesante la realidad dura y plañidera del pueblo dominicano, bajo el régimen del dictador Rafael Leonidas Trujillo.

    Y no hay cuarto malo, porque ahora aparece aquí no más, en nuestra vecindad, otro personaje típico latinoamericano, que ya nos tiene aburridos con su verborrea inclemente, pretendiendo legitimar a una caterva de terroristas, quienes han asolado a nuestra sufrida patria por más de cuarenta años, creyéndose el salvador del pueblo colombiano y amenazando a cada instante, lanzando improperios propios de un mal educado, burlándose de nuestro presidente y por ende del país entero, colocando en tensión permanente las relaciones entre los dos países hermanos, perjudicando a los sectores informales de la economía, quienes no tienen ni arte ni parte en las bravuconadas del señor Chávez.

    Vistas así las cosas, el panorama entre los dos países se presenta muy crítico, por culpa del mesianismo chapista. La respuesta de nuestro presidente ha sido la más correcta, porque de lo contrario, hace rato ya estuviéramos incendiados con otra guerra internacional. El silencio de Uribe ha sido el arma más potente para desbaratar las palabrotas de Chávez, teniendo razón la sabiduría popular cuando afirma que “a palabras necias, oídos sordos” y “el silencio es más elocuente que la palabra”.

    De todas maneras, ante un vecino incómodo lo mejor es conservar la calma y la discreción, y en el caso de Colombia, conservar la dignidad y mantener la cabeza siempre en alto, para soportar al huracán Chávez.

    Leer más…
    Sigue a Proclama en Google News
      También te puede interesar
      Deja Una Respuesta

      Copyright© 2005 - 2022. Prohibida reproducción total o parcial de este sitio. EL uso de este sitio web implica la aceptación de los terminos y condiciones.
      Sitio desarrollado por WebPrex SAS.
      Todos los derechos reservados.

      Powered By
      Logo WebPrex
      Abrir el chat
      1
      Paute aquí
      Hola 👋
      ¿En que podemos ayudarte?