Sábado, 23 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

CRECER COMO UN RÍO

El lunes 3 septiembre, 2018 a las 9:35 am

CRECER COMO UN RÍO

  • La historia de los defensores de nuestra mayor fuente hídrica: el Macizo Colombiano
  • El jueves 6 de septiembre se presenta en el Colegio Mayor de Popayán “Crecer como un río”: un ejercicio de memoria del Comité de Integración del Macizo Colombiano, su proceso de lucha social y de exigibilidad de derechos, y las violencias que han recaído sobre ellos en ese camino.

Fecha: Jueves 6 de septiembre de 2018
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Auditorio Bicentenario Colegio Mayor
Carrera 5 # 5-40. Barrio Centro Histórico
Popayán

La mayor fuente hídrica del país es el Macizo Colombiano: un nudo montañoso que se extiende por los departamentos de Caquetá, Putumayo, Nariño, Cauca y Huila, donde la violencia se ensañó con los líderes y campesinos que luchan por sus derechos y la defensa de su territorio y sus recursos naturales. Desde 1980 hasta 2014, el Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA), que reúne a campesinos de 22 municipios del Cauca y Nariño, fue blanco de 127 actos victimizantes: entre ellos, 31 casos de asesinatos selectivos, 16 de detenciones arbitrarias y 14 de desplazamiento forzado.

Entre 2014 y 2017 el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), con participación de integrantes del CIMA en el equipo de investigación, realizó un trabajo de memoria para visibilizar el proceso de lucha social y de exigibilidad de derechos del Comité, y las violencias que han recaído sobre ellos en ese camino. La reconstrucción de esa historia dio como resultado el informe “Crecer como un río”, compuesto por dos volúmenes. Este informe hace parte de los convenios de asociación entre el CNMH y la Fundación del Suroccidente Colombiano (Fundesuma), la cual hace pertenece del CIMA.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?