Cosechando el futuro con tecnología: docentes y estudiantes

Cosechando el futuro con tecnología: docentes y estudiantes
Docentes y estudiantes de la I.E. Técnica Agropecuaria de Toro, protagonistas del piloto IoT en el Valle
Docentes y estudiantes de la I.E. Técnica Agropecuaria de Toro, participan en el piloto “Ciudades y Territorios Inteligentes” con tecnología LoT. El proyecto es liderado por la Gobernación del Valle y busca que los agricultores conozcan en tiempo real el estado de sus cultivos y la información del ambiente, luminosidad, temperatura y humedad, que les ayudará a realizar una mejor gestión.
“Lo que nosotros queremos es que los estudiantes aprendan a manejar esta plataforma. Es una forma de buscar que los estudiantes se enamoren del campo y, aquí, estamos demostrando que en la agricultura también se aplica la tecnología”, dijo Harold Marulanda, docente de la I.E. Técnica Agropecuaria de Toro.
Además, el docente destacó los beneficios que este proyecto le trae no solo para la comunidad educativa, sino para los agricultores de este municipio con aumentos en la productividad.

Impacto
Igualmente, el estudiante de grado noveno de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Toro, Edwin Fernando y quien tiene 320 plantas de uva junto con su familia, hace parte del plan piloto ‘Ciudades y Territorios inteligentes con tecnología IoT’, dijo:
“Ya quiero implementar en mi cultivo esta red IoT para mejorar mi cultivo y poder ayudar a mi familia. Con este sistema puedo ver la humedad del suelo y saber qué fertilizantes o productos utilizar, también la luminosidad que está recibiendo el cultivo para sembrar plantas que den mayor productividad”, dijo Edwin Fernando, estudiante.
El proyecto utiliza una plataforma que recibe información de sensores para analizarla. Con él se puede detectar plagas y ayudar a optimizar el uso de fertilizantes. Este proyecto está siendo desarrollado por la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Valle (TIC).
“La Gobernación del Valle le apuesta a eso, a todo lo que tiene que ver con territorios inteligentes y parte de lo que estamos haciendo es seguir este camino para que se masifique en todo el departamento”, dijo Fernando Valencia, gestor de Innovación de la Secretaría de las TIC del Valle.
Deja Una Respuesta