ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Viernes, 24 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

CORINTO Y SU RIQUEZA ETNICA

El martes 3 marzo, 2009 a las 7:00 am
PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL

Por Carolina Parra

La Alcaldía Municipal ha venido avanzando en la implementación de proyectos de desarrollo comunitario regional particularmente en el área productiva, con una connotación especial como es el haber involucrado grupos étnicos indígenas y afros para desarrollar estas propuestas.

El proyecto de territorios étnicos beneficiará directamente a unos cien pequeños productores afrocorinteños ubicados en las veredas de El Barranco, La Paila, La María y Jagual. Está orientado al fortalecimiento de las fincas tradicionales como elemento complementario para la recuperación de las tradiciones y costumbres de estas comunidades, proyecto que con el apoyo de organizaciones internacionales como la USAID y nacionales como AMUNAFRO y otras de carácter regional y municipal, han trabajado en procura de la formulación de una propuesta que apunta a mejorar las condiciones de los afrodescendientes. Es relevante de esta propuesta su carácter regional, por cuanto integra a siete municipios del norte del departamento del Cauca: Miranda, Corinto, Padilla, Guachené, Caloto, Puerto Tejada y Villarrica.

En cuanto a la población indígena, igualmente se viene ejecutando un proyecto de importancia por cuanto de la misma manera que el de comunidades afro, reunió a cuatro municipios que son Toribio, Jambaló, Corinto y Silvia. En el municipio de Corinto, el propósito es fortalecer el proceso frutícola a través de las organizaciones locales dedicadas a esta labor (COAGRO y ASOFRUYA). En este proyecto la dinámica local ha permitido que la Alcaldía Municipal y el Cabildo Indígena de Corinto apropien los recursos necesarios para sacar adelante esta ininteresante propuesta.

El propósito final de estas propuestas, más que hacer una inversión, es promover al interior de las comunidades la asociatividad y lograr además la sostenibilidad de las mismas, igualmente abrir un camino para el reconocimiento de Corinto como un municipio pluriétnico que se refleja en la posibilidad de incluirse en dinámicas regionales por su riqueza étnica integrada por indígenas, afrodescendientes y mestizos y organizacional que se hace evidente por la presencia de organizaciones campesinas, de productores, sociales, entre otras.

Será un año y medio durante el cual se desarrollarán estas propuestas con el concurso de las comunidades referidas, las organizaciones de apoyo. Los asistentes harán el desarrollo técnico y las alcaldías municipales serán garantes y promotoras de estas dinámicas.

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?