Convocatoria Voucher, busca la innovación y reactivar la economía

Convocatoria Voucher, busca la innovación y reactivar la economía
Con la convocatoria Voucher, lanzada desde la Gobernación del Valle del Cauca, se espera beneficiar a empresas del sector cultural del departamento, con 100 bonos de 38 millones cada uno, para que creen innovaciones dentro de lo que compete a la Economía Naranja.
“Este programa de Voucher Naranja es un proyecto en sí mismo innovador y precisamente de eso se trata, de que encontremos la fórmula en la cual podamos reactivar el sector, pero no simplemente manteniendo lo que existe sino ayudándole a transformarse, adaptarse y que genere las soluciones que necesita para el futuro”, afirmó Felipe Buitrago, viceministro de la Creatividad y la Economía Naranja.
Esta convocatoria se creó para apoyar la reactivación económica del departamento y de las organizaciones que se desarrollan en la Economía Naranja. La convocatoria, también es financiada con recursos del Sistema General de Regalías a través del fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Los voucher se entregarán a dos tipos de empresa: Prestadoras de servicios de innovación y empresas receptoras de esos servicios. Así que invitamos a todos los emprendedores del departamento para que se inscriban”, expresó Sandra de las Lajas Torres Paz, subdirectora de Estudios Socioeconómicos, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación.
La inscripción se realiza a través de la página web de la Gobernación del Valle o en la página de Impretics, que es operador y ejecutor del proyecto, para que de esta manera, los aspirantes puedan conocer los términos de referencia y logren ser parte de la preselección.
“Estamos invitando al sector cultural, a las artes escénicas, a todos los que están incluidos dentro de la economía naranja para que participen en esta gran convocatoria, porque podrán obtener esas herramientas tecnológicas que le podrán ayudar a generar procesos de mayor impacto, que den a conocer todo ese patrimonio cultural, todo esa riqueza que tiene el Valle del Cauca y así, potencializar nuestro turismo cultural”, comentó Leira Gisel Ramírez Godoy, secretaria de Cultura del Valle.
Deja Una Respuesta