CONVERTIR A LAS VÍCTIMAS EN UN TEMA DE POLARIZACIÓN ES UN RETROCESO HISTÓRICO: HUMBERTO DE LA CALLE
En un debate de control político en el Congreso de la República, sobre la participación de las víctimas en los diálogos de La Habana, el Alto Comisionado para la Paz y el Jefe de la Delegación del Gobierno Nacional explicaron que existen variados mecanismos de participación de las víctimas y que las comisiones que viajaran a Cuba, es sólo uno de ellos.
Bogotá. Agosto 6 de 2014. El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo Caro y el Jefe de la delegación del Gobierno Nacional en los diálogos en La Habana, Humberto de la Calle, resaltaron la importancia de escuchar a las víctimas en un marco de respeto y garantías.
“Lo que no queremos es que el tema de las víctimas se convierta en un elemento adicional de polarización. Sabemos que la discusión es inevitable, pero es benéfica. Nosotros oímos todas las opiniones con profundo respeto, pero en el punto de las víctimas, nos parecería realmente un retroceso histórico que se convierta en una escenario de confrontación, cuando lo que queremos es llevar la voz auténtica de las víctimas para que las partes en La Habana tengan contacto directo con los dramas que han vivido”, dijo de la Calle.
Jaramillo Caro y De la Calle acudieron a la citación hecha por varios representantes de la Comisión Primera de la Cámara, para responder sus inquietudes sobre la participación de las víctimas en el proceso para terminar el conflicto con las Farc.
En este escenario explicaron que las comisiones de víctimas que viajen a La Habana es sólo uno de los mecanismos para escucharlas. A esto se suma las herramientas de participación física y en la web de La Mesa de Conversaciones, y los foros de víctimas organizados por las Naciones Unidas y el Centro de Pensamiento y seguimiento al diálogo de paz de la Universidad Nacional, a través de los cuales han llegado más de cinco mil propuestas a La Mesa.
Así mismo De la Calle respondió a los cuestionamientos de quienes opinan que sólo deben ser escuchadas las víctimas de las Farc. “Si uno no atiende con una visión de real terminación del conflicto y deja eslabones de victimización por fuera, realmente no está atendiendo el clamor de los colombianos”, señaló de la Calle.
Por su parte, el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo Caro, resaltó que el hecho de que viaje un grupo representativo de víctimas a La Habana, no significa que el resto no tenga garantías para que sus casos sean objeto de verdad, justicia y reparación.
“¿Cuál va a ser todo el universo de víctimas?. Para el Gobierno son todas las que hayan sido objeto de una grave violación o infracción. Se seleccionarán unas para ir a La Habana, pero eso no cierra esa discusión con las víctimas”, señaló el Alto Comisionado.
Jaramillo Caro reiteró que las comisiones que viajen a La Habana deben ser equilibradas y pluralistas, reflejando todo el universo de violaciones a los derechos humanos, y que por parte de ninguna de las delegaciones existe un impedimento para que alguna victima viaje a Cuba.
Deja Una Respuesta