ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Martes, 6 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Conversatorio sobre la discriminación racial

El martes 21 marzo, 2023 a las 1:36 pm
Conversatorio sobre la discriminación racial
Fotografía: Bladimir Vidal
Conversatorio sobre la discriminación racial

conversatorio dirigido hacia los jóvenes en conmemoración del 21 de marzo

Por Luisa Maria Rojas y Bladimir Vidal

El 21 de marzo, se conmemora el día internacional de la lucha contra la discriminación racial, el cual tiene como objetivo, fomentar la tolerancia, igualdad y dignificación hacia las comunidades racializadas, levantar prejuicios y actitudes discriminativas. Por ello, la organización Caminos de Paz por Colombia, realizó un conversatorio que buscaba visibilizar las problemáticas que viven las comunidades Afro del país. 

Ramón Arturo Mena, presidente de la Fundación Caminos de Paz por Colombia, dijo:

Las nuevas generaciones a través de diferentes instituciones, han querido darse cuenta y saber por qué el 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de la No Discriminación Racial, es algo que ellos han captado este mensaje y a la vez nuestra organización, está con un compromiso, hacia ellos, que tienen que salir de esa zona de Confort y prepararse académicamente, para no seguir en ese entorno que es tan difícil para ellos como jóvenes que están creciendo en estos momentos”.

Conversatorio sobre la discriminación racial
Conversatorio sobre la discriminación racial

Durante el conversatorio, se habló en el panel económico, sobre la importancia que las comunidades afros se capaciten, se empoderen económicamente; con el objetivo de llegar a los espacios de poder, donde se logran los verdaderos cambios y generar una igualdad de condiciones para toda la comunidad.

Una comunidad que no tiene poder económico, que no tiene poder adquisitivo, difícilmente se va a abrir espacios a nivel empresarial o en el mundo de la política”, expresó Ramón Mena.

Durante el conversatorio, se habló de la no discriminación racial y el aspecto cultural en torno a los pueblos negros, además, se le dio un espacio a los jóvenes para que participaran en el diálogo.

 Día internacional de la lucha contra la discriminación racial
Día internacional de la lucha contra la discriminación racial

Hoy estamos interactuando aquí con los jóvenes contándoles nuestra experiencia, pero recibiendo de ellos su experiencia, es muy grato para nosotros ver que tenemos aquí jóvenes con mucha experiencia a pesar de ser muy jóvenes, experiencia en las vivencias, en los temas de violencia, en los temas académicos” dijo Jaime Asprilla, director ejecutivo de Amuafro.

Además, el director de Amuafro también habló de la intención de su organización de trabajar con los jóvenes, transmitir la perseverancia, la disciplina, el compromiso y crear la certeza en ellos, que es posible avanzar y alcanzar las metas. 

“Tenemos que trabajar todos esos temas de autoestima y de seguridad, yo creo que hay un papel como siempre lo ha tenido el gobierno, de permitir que los sectores donde nosotros venimos, los sectores marginales, tengan las mismas oportunidades que tienen los sectores de la centralidad” aseguró Jaime Asprilla.

 Día internacional de la lucha contra la discriminación racial
Día internacional de la lucha contra la discriminación racial

Además, habló sobre cómo la política juega un papel fundamental en el desarrollo y progreso de las comunidades, y de cómo espera que todo esto se gestione con el Plan de Desarrollo y así lograr que las comunidades afros lleguen a las centralidades.

Jarlin Mateo Ortiz, estudiante ciudadela decepaz, habló sobre cómo espera que este conversatorio pase a la acción, y se apliquen los cambios para las comunidades negras que hoy se encuentran afectadas.

Igualmente, dijo que pertenecía al municipio de Roberto Payán Punvila Lajas de Nariño, donde la comunidad afro es muy invisibilizada y no llegan los recursos necesarios, además agregó:

Allá se vive mucha discriminación por parte del gobierno, entonces nosotros los que queremos es invitamos es a que por favor hagan y desarrollen un buen plan para que estas comunidades sean beneficiadas y también en el marco de la educación, sea muy bien esté ampliada y sea muy bien aplicada el derecho a la educación que tenemos todos los Colombianos”.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?