En la ciudad de Popayán como en el resto de municipios del Cauca, y de Colombia, va siendo hora de hacerle un minucioso seguimiento a las llamadas “fundaciones”, muchas de las cuales son de papel pero que han sido creadas por servidores públicos para contratar con el mismo Estado.
Lo que se conoce de la contratación en la Alcaldía de Popayán y en la Gobernación del Cauca durante los últimos 4 años es preocupante, y más cuando los recursos destinados especialmente a la salud, educación, el sector agropecuario, el deporte, la recreación y la cultura, se quedaron en los bolsillos o en las cuentas de muy pocos y a los beneficiarios no les llegó sino el cuento de los programas o proyectos.
Son miles de millones de pesos que se han despilfarrado, gracias a la maniobra de las “fundaciones”.
Aquí cada concejal o diputado tiene su fundación y lo mismo sucede con quienes trabajan en las secretarías de educación, salud, el deporte, la cultura y agricultura como para no ir tan lejos.
En algunos institutos descentralizados, por eso de la autonomía, también se despilfarraron los recursos.
Pocos resultados, a pesar de los millones de pesos que aparentemente se invirtieron en el talento humano.
Algunos, entre otras cosas, se hicieron ratificar en los cargos diciendo que tienen resultados para mostrar, pero la verdad es que primero deberán explicar ante los órganos de control del Estado, por qué contrataron con fundaciones de papel.
Ojalá que el señor alcalde de Popayán, César Cristian Gómez Castro, y el señor gobernador del Cauca, Oscar Rodrigo Campo Hurtado, le presten atención a este tema para evitar que quienes siendo contratistas o empleados públicos también tengan sus fundaciones para aprovecharse de los recursos que tienen que llegar a las comunidades más necesitadas.
Otros que saben que hoy los están investigando andan buscando respaldo político con ciertos parlamentarios para tratar de esconder esa otra realidad y de la cual mucha gente sabe pero se queda callada por temor.
Vamos a quedar pendientes pero al mismo tiempo hacerle el seguimiento a las llamadas “fundaciones”.
Deja Una Respuesta