Contraloría del Cauca lidera estrategias anticorrupción
El Control Fiscal es una función pública especializada, que realiza la Contraloría del Cauca para vigilar la gestión fiscal de la administración regional, de los municipios y de los particulares o entidades que tienen a su cargo el manejo de fondos o bienes del Departamento del Cauca, con el propósito de velar por la protección del patrimonio público, y garantizar el cabal cumplimiento de los objetivos constitucionalmente previstos para las finanzas del Estado.
Con el fin de hacer un balance de la acción pública anticorrupción en los primeros meses de gestión del contralor general del Cauca para el período 2022-2025, abogado Hernán Grueso Zúñiga, Proclama del Cauca y Valle dialogó con el funcionario detectando que cuenta un liderazgo ético integral, y que avanza en la implementación de tareas pendientes de auditoría, frente a la magnitud del desafío que representa la corrupción para el departamento.
Grueso Zúñiga se mostró comprometido en impulsar la integridad en la gestión pública de los sujetos sometidos a control –alcaldes, gerentes de entidades descentralizadas, contratistas, etc.- y en la transparencia del sistema administrativo para hacer viable la lucha contra la corrupción.
Teniendo en cuenta que la corrupción es uno de los problemas que más preocupan a los ciudadanos, el contralor explicó que el Control Fiscal se realiza a través de auditorías planificadas con las cuales se verifica la legalidad de las actuaciones financieras, pero también la eficacia, eficiencia y economía en la ejecución de políticas, programas y proyectos, e implica, no solamente cumplimiento de normas y procedimientos financieros, sino también un control basado en resultados y en el cumplimiento de las metas sociales propuestas.
Grueso Zúñiga destacó la importancia de la participación ciudadana y el derecho de la sociedad de controlar la acción de los gobiernos, como sistema para recuperar la confianza en las instituciones, y fortalecer las libertades democráticas.
Grueso también hace parte de la Comisión Regional de Moralización del Cauca, entidad encargada de aplicar y poner en marcha los lineamientos de la Comisión Nacional de Moralización orientados a la prevención, investigación y sanción de la corrupción en el Departamento.
Esta Comisión se encuentra trabajando en:
Hernán Grueso Zúñiga
Hernán Grueso Zúñiga es oriundo de Timbiquí, municipio de la costa del Pacífico en el departamento del Cauca. Abogado especializado en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Colombia. Por más de 20 años ha desempeñado cargos de asesoría, auditoría y dirección en entidades como la Contraloría Municipal de Santiago de Cali, la Notaría Séptima de Cali, la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Biblioteca Departamental del Valle y en el Municipio de Timbiquí.
Como una especie de brújula que orienta su gestión, Hernán Grueso, a través de la Resolución No. 130 de marzo de 2022, adoptó el plan que contiene los direccionamientos para ejercer el control fiscal hasta el 2025.
El Plan Estratégico “Todos por un Territorio eficiente y transparente” busca los siguientes objetivos:
La Contraloría General del Cauca, con este plan, busca fortalecer la confianza, eficiencia y credibilidad en la función fiscal que ejerce, de acuerdo con los principios de Transparencia, Oportunidad y Calidad.
Deja Una Respuesta