ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Jueves, 23 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Continúa martirio de profesores caucanos por atención en salud

El jueves 2 febrero, 2023 a las 1:38 pm
Continúa martirio de profesores caucanos por atención en salud - Historia de María
*María* a la espera de la cirugía tras pagar un urólogo particular ya que su EPS no le garantizó el servicio.

Continúa martirio de profesores caucanos por atención en salud.

Al requerir servicio de atención médica.

Uno de los casos más recientes es el de la profesora *María*, quien, para salvar su vida tuvo que pagar un especialista particular porque el servicio se lo negó la empresa cuya tarea es garantizarle el derecho a la salud.

“Es desesperante, da tristeza saber que uno está enfermo y que para poder lograr una cita con un especialista debe hacer muchas diligencias, es triste porque hay personas que tienen dinero y tienen la posibilidad de pagar un especialista que los atienda el mismo día, pero con Cosmitet Ltda. pasa todo lo contrario, pasan hasta 15 días y uno tiene que esperar”, expresa *María*, una profesora de 35 años de edad, que labora en un establecimiento educativo de Páez, Belalcázar, oriente del departamento del Cauca.

Su drama empezó hace un poco más de un mes cuando un fuerte dolor abdominal sorpresivamente redujo el entusiasmo y la alegría con la que desempeña su labor desde hace una década y la cual le permite sostener a su pequeño hijo de 5 años y a su señora madre de 63.

Buscando conocer qué le sucedía acudió al médico en Popayán, sin embargo, el asunto no pintó bien. Mientras la dolencia física no se iba, aparecía otra sensación, la de la frustración de escuchar un “no” al llamado para obtener una revisión y un diagnóstico. “Me han cerrado las puertas diciéndome que yo no puedo tener atención con medicina general en Popayán porque mi punto de atención es donde laboro. Me hacen ir a Belalcázar por una cita con medicina general sabiendo que ellos tienen aquí los médicos”.

Continúa martirio de profesores caucanos por atención en salud - Historia de María
A pesar de una infección y una hemorragia *María* no recibió adecuada atención de los médicos asignados por la EPS a la que se encuentra afiliada.

Tras llenarse de paciencia y resistencia al fuerte dolor abdominal, el 26 de diciembre acudió a la Clínica Santa Gracia, norte de la capital caucana, donde, según narra, le dijeron que lo que padecía estaba relacionado “con cuestiones de ovarios poliquísticos y me dijeron que tenía que iniciar control con ginecología”.

Triste y desanimada retornó a su casa esa misma noche y el dolor volvió mucho más fuerte. “Regresé a la clínica y les solicité que por favor me hicieran un examen donde ellos me dijeran que tengo porque yo sentía que el primer diagnóstico que me habían dado no era”, agrega *María*, y para su sorpresa, lo que ella pensó resultó siendo cierto.

“Efectivamente la doctora que me atendió ese día me ordenó una ecografía renal y ahí se dio cuenta que yo tenía cálculos en los riñones y tenía un cálculo de nueve milímetros qué estaba obstaculizando el uréter derecho”.

Continúa martirio de profesores caucanos por atención en salud - Historia de María
La insistencia de la paciente permitió que fuera corregido su diagnóstico cuando buscó atención por un dolor abdominal.

Tras ser intervenida quirúrgicamente el pasado 3 de enero en el citado centro médico a *María* le colocaron un dispositivo tipo catéter que debían retirarlo el día 18 del mismo mes. Con ese objetivo se le asignó una cita con el médico que la intervino, pero la atención, manifiesta la paciente, no fue la mejor.

“Él no me hizo una atención como esperaba. Le dije -doctor vengo para el retiro del catéter, usted me operó a mí-. De una cogió mi carpeta, se paró y me dijo -sí, yo recuerdo- y le dijo a la señorita de la recepción que me dejara a mí para la próxima semana. Entonces me dio mucha rabia porque en ese momento yo tenía una hematuria (presencia de sangre en la orina) y una infección, y él no me preguntó cómo me encontraba, cómo me sentía, no tuvo tiempo para atenderme”.

A la fecha en que *María* concedió está entrevista (28 de enero) y tras buscar y pagar por su propia cuenta la atención de un urólogo particular, esperaba en una habitación del Hospital Universitario San José de Popayán un turno para ser intervenida; cirugía que se logró realizar exitosamente el pasado 30 de enero. En este momento se encuentra en recuperación.

Ante esa situación, a la que a diario se ven enfrentados cientos de docentes afiliados a la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca (Asoinca) en las zonas urbanas y rurales de este departamento, *María* enfatiza que urge una transformación que permita que los servicios de salud sean prestados con calidad, respetando la dignidad y la vida de quienes los requieren.

“Todos esos dineros que entran, que nosotros pagamos para que tengamos una atención en salud deben ser administrados por una persona que agilice los procesos, que contrate con clínicas que tengan especialistas, que la atención sea más humana”, concluye.

Con *María*, son más de diez mil los docentes adscritos a Asoinca cuya atención en servicios de salud depende de la empresa Cosmitet Ltda.

***********************

*El nombre de la docente que realiza la denuncia fue cambiado por su propia solicitud*.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?